Ambas entidades, junto con la Fundación CEOE, han firmado un acuerdo para favorecer la inclusión laboral de colectivos vulnerables en el marco del Programa Incorpora en Aragón.
En concreto, han sido el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y la directora del Área de Inclusión Social de Fundación "la Caixa", Cristina Segura, los encargados de dar a conocer este convenio por el que unirán fuerzas para impulsar el acceso a un empleo de personas en situación de vulnerabilidad en el marco de este programa.
CEOE Aragón, en el marco del 'Plan Sumamos. Salud + Economía', difundirá entre las organizaciones empresariales de Huesca, Teruel y Zaragoza el contenido del Programa Incorpora de la Fundación "la Caixa", tanto para las empresas que, por motivos directos de la pandemia de la COVID-19, han visto paralizada su actividad económica, como para las interesadas en cubrir sus vacantes laborales en el marco del Programa Incorpora.
Además, las tres entidades colaborarán en la celebración de sesiones de sensibilización sobre el valor de la inclusión sociolaboral como herramienta de responsabilidad empresarial dentro del 'Plan Sumamos'.
En la presentación del acuerdo, el coordinador del Grupo Incorpora de Aragón, Francisco Galán, ha manifestado que "la creación de empleo será una de las puntas de lanza de la recuperación".
Además, ha añadido que es determinante que "estas oportunidades laborales también lleguen a los colectivos vulnerables de Aragón".
Durante su intervención, también ha aseverado que "alianzas como la que anunciamos hoy con CEOE Aragón, la Fundación CEOE y otras empresas socialmente responsables, nos permitirán hacer frente a la compleja situación derivada de la pandemia poniendo el foco en las personas con más dificultades para encontrar trabajo".
Por su parte, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado que "con esta alianza con CEOE Aragón y Fundación "la Caixa", sumamos fuerzas para trabajar por la integración laboral de las personas de Aragón, acercando las necesidades sociales y empresariales, y poniendo una vez más de manifiesto el compromiso social de las empresas de la Comunidad Autónoma, que ha quedado patente durante la crisis por la COVID-19".
Finalmente, Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, ha puesto en valor el ejemplo de responsabilidad social de las empresas aragonesas durante la pandemia, "especialmente con la iniciativa Aragón en Marcha, que ha mostrado el compromiso de las empresas con la sociedad aragonesa y que ahora vamos a recuperar para promover la ayuda humanitaria a Ucrania desde el impulso del diálogo social".
En esta línea, se ha comprometido a que CEOE Aragón sea, también en este caso, nexo entre las empresas comprometidas y los colectivos en riesgo de exclusión, al igual que lo es en el impulso al voluntariado corporativo.
Programa Incorpora
La Fundación "la Caixa" promueve desde 2006 el programa Incorpora en toda España para impulsar la contratación de colectivos con especiales dificultades para acceder a un empleo. Un grupo en el que se engloban, por ejemplo, personas con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes en situación de vulnerabilidad, inmigrantes, ex reclusos y víctimas de violencia de género, entre otros.
Incorpora ofrece a las empresas asesoramiento y acompañamiento en acciones de responsabilidad social, en este caso centradas en la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad. En 2021, el programa facilitó 41.482 contrataciones de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo gracias a la colaboración de más de 14.500 empresas. En Aragón, se lograron 1.126 contrataciones de la mano de 430 empresas.
El acuerdo entre Fundación CEOE y Fundación "la Caixa" se realizó en el marco del 'Plan Sumamos. Salud + Economía' puesto en marcha para colaborar desde el sector empresarial en la lucha contra la pandemia por la COVID-19, y que CEOE Aragón suscribió en mayo de 2021.