
El consistorio diseña un plan de contención del coste energético con el que se logrará un ahorro de más de 2.800 euros diarios. El objetivo es hacer frente a las consecuencias de la fuerte subida de precios a la que las arcas municipales no son ajenas.
Encender cinco minutos más tarde y adelantar 15 minutos el apagado es la clave de esta medida temporal, que irá acompañada del apagado de la mayor parte del alumbrado público ornamental de edificios y monumentos. En total, se prevé ahorrar 1,3 millones de euros al año, teniendo como referencia el precio actual de la electricidad.
El área de Infraestructuras ha comenzado ya a reajustar los 800 cuadros de mando que regulan la iluminación pública en la ciudad, que funcionan de forma automática según la hora de salida y puesta de sol. Los cambios se completarán de forma progresiva a lo largo de los próximos días, explican desde el consistorio.
Además, el Ayuntamiento de Zaragoza también va a apagar la mayor parte del alumbrado público ornamental que ilumina edificios y monumentos en la ciudad. Este tipo de iluminación se realiza con grandes proyectores que se conectan a la hora de encendido del alumbrado público general y se apagan en torno a las 22,30 horas-23,00 horas. La medida supondrá un ahorro aproximado de 250.000 euros anuales.
El apagado se realizará de forma progresiva en los próximos días, aunque se mantendrá el alumbrado público ornamental de los edificios de la plaza del Pilar, entre ellos el Ayuntamiento, la Basílica del Pilar y La Seo, así como el del Puente de Piedra. También la del puente del Tercer Milenio, el puente del Pilar o la Pasarela del Voluntariado.
Por el contrario, la de las iglesias de Santa Isabel de Portugal, San Pablo, San Gil, Santa Engracia, Santiago el Mayor y Nuestra Señora de Altabás se apagarán en los próximos días, pero volverán a iluminarse durante la Semana Santa.
Estas medidas de contención del coste energético se aplicarán de forma temporal mientras el precio de la energía eléctrica siga en niveles tan elevados. La factura eléctrica del alumbrado público del Ayuntamiento de Zaragoza ascendió a unos diez millones de euros el año pasado frente a los 7,6 millones de 2020. Un importe que, en 2022, se espera que se dispare si se mantienen los precios actuales.
Estas medidas se suman a las puestas en marcha recientemente por el Ayuntamiento de Zaragoza para ahorrar energía también en dependencias municipales. El área de Urbanismo y Equipamientos ha dictado una instrucción que contempla, por ejemplo, reducir en un grado centígrado la temperatura en los espacios cerrados calefactados, desconectar de la corriente los equipos eléctricos que no se estén utilizando, mantener las puertas cerradas (en especial las cortafuegos) procediendo a la ventilación periódica abriendo ventanas, o reducir el horario de encendido de los alumbrados exteriores.