Aragón

Dolmen Ingeniería instala las estaciones de recarga rápida de Tesla en Aragón

  • La empresa acomete las estaciones de recarga en el Seminario de Zaragoza para los vehículos municipales
  • Las previsiones para 2022 son positivas al tener ya contratado el 30% del volumen de actividad de todo el año
  • La línea de ingeniería se amplía con la arquitectura y la incorporación de la tecnología BIM
Instalación del punto de recarga de Tesla realizada por Dolmen Ingeniería
Zaragozaicon-related

La empresa zaragozana es proveedora oficial de esta compañía en la comunidad aragonesa en la que ya se cuenta con tres de estos puntos de recarga para los vehículos eléctricos Tesla.

Uno de estos puntos de recarga rápida está en la estación de servicio de El Cisne de Zoilo Ríos, en Zaragoza, además de haber instalado otro en la localidad zaragozana de Ariza y, recientemente, se ha acometido otra estación de recarga rápida en el municipio oscense de Barbastro.

Dolmen Ingeniería es proveedor oficial de Tesla en Aragón desde hace tres años y el objetivo es seguir realizando más estaciones de servicio conforme la compañía avance en sus planes estratégicos, que contemplan que haya una de estas estaciones de recarga rápida en un radio inferior a 300 kilómetros para que sus vehículos dispongan así de autonomía infinita. Además, "la recarga se realiza en 20 minutos mientras te tomas un café", explica Alberto Hernández, gerente y director de Ingeniería la compañía, a elEconomista

La instalación de estas estaciones es una de las líneas de actividad de Dolmen Ingeniería dentro de la que también se están acometiendo otras infraestructuras como las del Seminario de Zaragoza para los vehículos municipales en el marco del plan de electrificación de la flota municipal del Ayuntamiento zaragozano. En este ámbito también se engloban las estaciones para Parques y Jardines y las estaciones de recarga en otros edificios públicos.

A esta actividad, Dolmen Ingeniería suma más proyectos relacionados con la eficiencia energética como las instalaciones solares fotovoltaicas. Un sector para el que ya han realizado un proyecto de 150 kilovatios para el Ayuntamiento de Sabiñánigo, en concreto para su polideportivo, con el fin de dar servicio a los edificios de alrededor como la biblioteca o el centro de cultura. "Es el concepto de comunidades energéticas. Es habitual el autoconsumo, pero aquí hay baterías para acumular la energía porque, por ejemplo, en el auditorio hay actividades cuando no hay sol".

Aparte de la línea de actividad relacionada con la eficiencia energética, Dolmen Ingeniería también trabaja en el ámbito de la edificación industrial en la que ha ejecutado proyectos como la construcción de las naves industriales para Defeder en Huesca. "Nuestro núcleo duro es la ingeniería y este año lo ampliamos con la arquitectura con el fin de abordar proyectos que antes eran industriales y, ahora, también son arquitectónicos" como el de la Sala Multiusos de Zaragoza.

Dolmen Ingeniería ha implantado la tecnología BIM porque "los proyectos en un futuro próximo no van a existir como ahora. Se hacen en 3D. Los dibujos tienen incorporada toda la información de materiales, cálculos técnicos, instalaciones... Con un dibujo en 3D tiene más información que en 50 planos".

Las líneas de actividad de la empresa se completan con la calidad ambiental de la que derivan las salas blancas que realizan a través de Dolmen CleanRoom. "Ahora está de moda medir el CO2, pero nosotros ya llevábamos tiempo antes de la pandemia con un programa propio para mantener los niveles de dióxido de carbono en niveles razonables". La empresa, además, está trabajando en "la exposición al amianto que, a pesar de estar prohibido hace 15 años, hay edificios que todavía lo tienen".

Creciendo un 15%

Dolmen Ingeniería prevé un ejercicio de 2022 positivo. "Lo vemos con optimismo. Tenemos contratado el 30% de lo que debería ser todo el año". De este modo, prevén crecer entre el 10% y el 15%, manteniendo el ritmo de ejercicios anteriores, pero "todos los años lo superamos". Una evolución en la que la compañía considera que se verá favorecida por la incorporación de la tecnología BIM.

El crecimiento ha llevado a la empresa a trasladar sus instalaciones en Zaragoza para contar con más superficie y espacio ante la necesidad a su vez de incorporar a más empleados. "Estamos buscando profesionales todos los meses dentro de este contexto de incertidumbre que nos afecta a todos. El cuello de botella lo tenemos en delineación y en la figura de delineante porque hemos crecido en técnicos y hay pocos delineantes. A esto se suma BIM, que requiere un trabajo más de delineación".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments