
El 77,4% de la generación de energía en la comunidad aragonesa provino de recursos renovables en 2021, lo que supone un aumento del 20,6% en relación al año anterior. Un aumento impulsado principalmente por el crecimiento de la eólica y la fotovoltaica.
Son los datos que se desprenden del 'Avance del informe del sistema eléctrico español 2021' de Red Eléctrica de España en el que también se constata que la eólica y fotovoltaica han producido un 40,2% y un 27,6% más en 2021 sobre 2020, respectivamente.
En 2021, Aragón produjo un total de 19.217 GWh, siendo una de las comunidades donde la generación eléctrica se ha incrementado este año. En concreto, generó un 6,5% más que en 2020. La eólica, con un 53,4%, fue la primera fuente de generación en la región, seguida por la cogeneración (14,8%), la hidráulica (13,8%), la solar fotovoltaica (10%) y el ciclo combinado (4,9%). Por su parte, la producción libre de emisiones de CO2 equivalente (gases de efecto invernadero) alcanzó una cuota del 78,3%.
Estos datos son los más altos desde que se cuenta con registros en Aragón en lo que respecta a la participación de las renovables en el mix aragonés de generación y en especial de la eólica y la fotovoltaica. Además, el ejercicio de 2021 es el primero en la historia de la comunidad en el que el carbón desaparece de la estructura de generación al no contar ya con potencia instalada en la región.
En cuanto a la demanda de energía eléctrica (10.452 GWh), aumentó en Aragón un 3,3% en 2021, mientras que en el conjunto de España lo hizo un 2,5%.
Más eólica
Aragón fue en 2021, con un 53,4%, la comunidad española con la mayor proporción de generación eólica en su mix energético y la segunda en producción a partir de esta tecnología (10.253 GWh). También fue, tras la de Castilla y León, la segunda comunidad española con mayor cuota de generación renovable (77,4% del total).
Además, fue la tercera comunidad autónoma que más incrementó en 2021 su potencia instalada renovable (concretamente en 603 MW), que ya supone el 73,4% de toda la capacidad de producción de la región (9.975 MW en total).
Por tecnologías, destacan la eólica, con 4.491 MW de potencia instalada (un 4,8% más que en 2020), el ciclo combinado (1.870 MW, el 18,7% del total), la solar fotovoltaica, que con 1.489 MW representa el 14,9% -fue la que más creció el pasado año (un 36,1%)- y la hidráulica (1.334 MW, el 13,4%).
A cierre de 2021, Aragón es, tras Castilla y León, la segunda comunidad autónoma con más MW de potencia eólica instalada y también segunda con mayor participación de esta tecnología sobre toda la potencia instalada (45%).