Feria de Zaragoza acogerá la octava edición de este certamen que contará con una superficie de exposición de 48.000 metros cuadrados.
El próximo día 22 de marzo se abrirán las puertas de la Feria del Mueble hasta el día 25 con el fin de dar a conocer las últimas novedades, soluciones, ideas y nuevas tendencias del sector de la mano de más de 240 firmas expositoras que mostrarán sus productos y servicios en los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria de Zaragoza.
Esta edición cuenta con presencia nacional con un total de 213 firmas y 27 internacionales de nueve países. Las previsiones de visitantes son, además, "buenas", afirma Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza. A día de hoy, hay más de 20.000 visitantes online registrados.
La feria B2B ha organizado también una agenda de contactos internacionales entre delegaciones de compradores y las empresas expositoras presentes en el salón, que buscan mejorar su posicionamiento en el mercado exterior. La previsión es que participe un grupo internacional de compradores procedentes de países tan diversos como Alemania, Francia, Marruecos, Argelia, Portugal y Reino Unido. En total, serán más de 40 compradores internacionales los que se darán cita en esta edición de Feria del Mueble.
Feria del Mueble de Zaragoza ofrece a su vez un completo programa de actividades paralelas como la celebración de la jornada técnica "Plan Contract Aragón", con el apoyo de AREX y la Cámara de Comercio de Aragón, para abordar un área de negocio tan relevante para el sector del mueble como es el contract, y que se centrará en las nuevas formas de experimentar y relacionarse con el Canal Contract.
"FMZ 2022 se trata de una cita estrictamente profesional y que responde perfectamente a las necesidades del mercado y, por ello Foro Hábitat España ha escogido esta edición de FMZ 2022 para su constitución en la Confederación Comercios Hábitat España", añaden desde Feria de Zaragoza.
"Nuestro objetivo es poder concentrar a la oferta y demanda en un momento donde los hábitos del consumidor han cambiado durante el tiempo de pandemia, donde el sector inmobiliario está creciendo, con nuevas tendencias y orientaciones, lo cual presenta igualmente una transformación del mobiliario, con criterios de diseño, sostenibilidad, eficiencia, integración y versatilidad", añade Alberto J. López, director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza.