Aragón

Ingennus suma una cartera de proyectos de más de 70 millones de inversión en obra

  • La empresa es la encargada del Fersa Lab que supone invertir 14 millones
  • Tiene una plantilla de 50 personas y prevé nuevas incorporaciones
  • Cerró 2021 con una facturación de alrededor de 3,8 millones de euros
Zaragozaicon-related

La empresa de soluciones de arquitectura Ingennus está acometiendo en 2022 diversas construcciones de laboratorios y centros tecnológicos, así como centros logísticos para varias compañías y multinacionales.

Toda esta cartera de proyectos mueve una inversión en obra de más de 70 millones de euros solo en la comunidad aragonesa, ya que la compañía también tiene previsto acometer más construcciones en España en Madrid, Toledo y Guadalajara, entre otras, explica Fernando Used, arquitecto en Ingennus, a elEconomista

La tecnología y la logística centran la mayor parte de estos proyectos en los que está inmersa Ingennus ante la evolución que están teniendo estos sectores en Aragón con el crecimiento y evolución de las empresas y la llegada de compañías y multinacionales.

Dentro de este portfolio, destaca Fersa Lab, el campus tecnológico de la multinacional Fersa Group. Esta construcción, que abrirá sus puertas en la primavera de 2023 tras 14 meses de obras, se realizará en una parcela anexa a las oficinas centrales de la compañía en la Plataforma Logística de Zaragoza. El nuevo complejo supondrá una inversión de 14 millones de euros y contará con dos edificios construidos sobre un terreno de 6.800 metros cuadrados.

Ingennus también está inmersa en el diseño de soluciones de arquitectura para otros grandes proyectos como la construcción de varios centros de datos en Aragón para una multinacional tecnológica.

Además, entre las últimos centros industriales para uso tecnológico y de innovación diseñados y desarrollados por la empresa se encuentra el Centro Tecnológico de Seguridad Agroalimentaria en Aula Dei o el Centro de Encefalopatías Espongiformes en el Campus de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza. La estación del Canfranc para Adif, el Centro Tecnológico de Salud en Walqa o el bloque quirúrgico del Hospital MAZ en Zaragoza que se licita ahora son otros de sus proyectos.

En cifras

Ingennus, que también diseña soluciones de arquitectura para uso residencial, cerró el año 2021 con una facturación de alrededor de 3,8 millones de euros. Este volumen ha sido posible porque el ejercicio pasado se "movió" la construcción y arquitectura. Un campo precisamente en el que la compañía ha desarrollado una estrategia para que los edificios sean más sostenibles y puedan obtener los diferentes sellos o certificados.

A pesar de la situación complicada por el conflicto de Ucrania-Rusia, Ingennus prevé un positivo 2022 en el que estima que podrá superar la facturación del año pasado.

La empresa tiene una plantilla formada por 50 personas, que crece de forma continuada con la incorporación de uno o dos profesionales cada año. En esta línea mantienen convenios con, por ejemplo, la EUPLA para la realización de prácticas extracurriculares por parte de los estudiantes y favorecer su inserción laboral.

La actividad de Inngenus en España no solo se centra en Aragón, sino que llega hasta Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía e Islas Baleares con proyectos residenciales, equipamientos educativos y hospitalarios, y proyectos emergentes vinculados a la logística y los data center. En el ámbito internacional, la firma tiene el foco puesto en América Latina y en proyectos en África Occidental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa