
La empresa de arquitectura Ingennus ha sido adjudicataria, junto con la empresa maliense CIRA y la togolesa BECATEC, del desarrollo arquitectónico y técnico del nuevo agroparque de la ciudad de Kara, en Togo (África occidental), así como de la elaboración de los pliegos de las ofertas para la futura licitación de las obras.
El proyecto, que está financiado por el Banco Africano de Desarrollo, se desarrollará sobre el polo agrícola de Kara, que cuenta con una extensión total de 165.000 hectáreas y que se estima que puede generar 25.000 empleos.
Este proyecto piloto es el primero de los 15 polos agrícolas con los que Togo espera contar en los próximos años. "Una vez presentado el proyecto básico, queda pendiente el desarrollo de los proyectos de ejecución y de la documentación necesaria para lanzar la licitación de las obras, cuyo inicio está previsto para diciembre de 2021", explica Enrique Santi, director de Desarrollo de Negocio de Ingennus, en una nota de prensa.
Los agroparques son espacios físicos organizados colectivamente y con una serie de servicios y funciones comunes, donde los productores realizan diferentes actividades agroalimentarias para minimizar costes de producción y maximizar la creación de valor.
Estos aeroparques son así un polo de atracción de productores, cooperativas e inversores, que dinamizan el área y mejoran enormemente la competitividad en el sector primario. "El objetivo del agroparque es crear las condiciones necesarias para que puedan asentarse nuevas empresas mediante la dotación de importantes infraestructuras compartidas, tanto industriales como de servicio a empresas, así como equipamientos deportivos, sanitarios y viviendas", destaca Alberto Mendo, director del proyecto y responsable del equipo INGENNUS-CIRA-BECATEC.
"De este modo -añade- y con una planificación que incluye soporte público y acompañamiento de inversores, el agroparque se convertirá en una miniciudad al servicio de la industria agrícola del país".
En concreto, Ingennus se encargará de la coordinación, concepción de la ordenación urbana de las 47 hectáreas que comprenden el conjunto y desarrollo de las propuestas arquitectónicas de los edificios. Por su parte, la empresa CIRA desarrollará la urbanización del agroparque y el plan de reubicación de los usos actualmente existentes, mientras que la empresa BECATEC coordinará los estudios del terreno, evaluación medioambiental y la organización de talleres de participación y validación del proyecto.
La presentación del proyecto tuvo lugar hace unas semanas en el palacio de congresos de la ciudad togolesa a cargo de Alberto Mendo y contó con la asistencia de más de 50 autoridades y decisores. Entre ellos, el prefecto de la región, el alcalde de Kara, el director general de APRODAT -organismo público responsable del desarrollo-, autoridades políticas y sociales, y directores de organismos regionales y locales, entre otros.