
Las Cortes de Aragón han celebrado este martes la sesión constitutiva de la Ponencia que estudiará el proyecto de ley para la aplicación y el desarrollo de la ley de simplificación administrativa en la comunidad autónoma.
El proyecto de ley fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón el 27 de octubre de 2021 y el 25 de noviembre de ese mismo año superó el debate de totalidad en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, ha informado el Parlamento en una nota de prensa.
La ponencia, cuyo coordinador será el diputado socialista Darío Villagrasa, está formada por Carmen Susín, del PP; Beatriz García, de Ciudadanos; Vanesa Carbonell, de Podemos; Joaquín Palacín, de CHA; David Arranz, de VOX; Jesús Guerrero, del Partido Aragonés, y Álvaro Sanz, de IU.
Durante su tramitación, la Mesa de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario ha admitido un total de 144 enmiendas, presentadas por todos los grupos parlamentarios, 53 del grupo Popular; 31 de Cs; 29 de IU; 20 de VOX; y once los grupos que sustentan al Gobierno -PSOE, Podemos, CHA y PAR--.
Asimismo, hasta nueve entidades han participado en el trámite de audiencias legislativas, para sugerir cambios en el texto. Son los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, las patronales CEPYME y CEOE Aragón, el Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de la provincia de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias.
El origen de esta ley de simplificación administrativa, según la exposición de motivos, se encuentra en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica, aprobada en junio de 2020 y pretende "promover la mejora de los procesos regulatorios, de gestión y la organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y su sector público".