Los tres parques eólicos en Zaragoza y Teruel, que suman una potencia total instalada de 73 MW, han generado entre enero y diciembre de 2021 energía equivalente al consumo eléctrico anual de más de 53.000 hogares.
Con esta generación de energía, la compañía logró desplazar el año pasado el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 105.000 toneladas de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Este volumen de emisiones sería equivalente a retirar de la circulación más de 44.000 coches durante un año.
Dentro de sus instalaciones en la comunidad aragonesa, el parque eólico que aportó una mayor producción, 99,2 GWh, fue el de San Agustín, de 34,65 MW de potencia y situado en las provincias de Zaragoza y Teruel, entre los términos municipales de Azaila, Vinaceite y Almochuel. La energía producida por este parque equivale al consumo eléctrico anual de 28.000 hogares y evitó la emisión de más de 56.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
El parque eólico Fréscano, en Zaragoza -en los términos de Agón, Fréscano, Borja y Magallón-, con una potencia instalada de 24 MW, generó 60,4 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 17.000 hogares. Esta instalación logró evitar la emisión de 34.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Por último, el parque eólico El Pilar, en La Muela, en Zaragoza, con una potencia instalada de 15 MW, generó 26,1 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 7.500 hogares. Con esta producción, se logró evitar la emisión de cerca de 14.900 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
En España
Naturgy se ha convertido en uno de los inversores líderes en tecnologías limpias en España con una potencia renovable instalada en el país de 4.076 MW, de los que 1.951 MW pertenecen a hidráulica, 1.764 MW a eólica, 111 MW a minihidráulica y 250 MW a fotovoltaica.
La compañía presentó en 2021 su nuevo Plan Estratégico 2021-2025, con el que la compañía impulsará su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%.
La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia del Plan, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar de los 5,2 GW operativos actuales a los más de 14 GW previstos para estar operativos en diciembre de 2025.
En el ámbito ambiental, la compañía prosiguió con su política de incrementar la producción libre de emisiones en un 9,3% durante el año pasado. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un 12,9% menos que en 2020, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las plantas de generación con carbón.