El secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria del Gobierno de España, Raúl Blanco, ha manifestado que el Boletín Oficial del Estado publicará, "en breve", "lo antes posible, hablamos de un plazo de días, de semanas", la convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC).
En declaraciones a los medios de comunicación, en Zaragoza, antes de participar en la jornada 'Las inversiones en movilidad eléctrica', organizada por Mobility City, Metys y Coche Global, Blanco ha subrayado que hay que ser "muy rigurosos" porque es una convocatoria de 2.975 millones de euros.
"No tiene precedentes" y hay que mantener un "diálogo constante con el sector, con las instituciones europeas, para que cuando se publique la convocatoria esté todo perfecto", ha dicho.
El secretario general de Industria y Pyme ha añadido que cuando se abra la convocatoria, "veremos todos los proyectos que hay, tanto los que han ido saliendo públicamente, como otros que no y que se presentarán; tendremos la realidad, los detalles, y si incluye la fábrica de baterías y de componentes".
Blanco ha apuntado que todos los fabricantes en España "están valorando la orden de bases", que se publicó el pasado 28 de diciembre y que recoge las condiciones que deben tener los proyectos que se presenten.
Según ha comentado, este PERTE "es el más atractivo que hay actualmente en la Unión Europea" y el Gobierno de España ha obtenido una resolución positiva en cuanto a los umbrales de ayuda, "y esperamos que podamos tener diversos proyectos que contemplen toda la cadena de valor", "aspiramos al máximo".
Ha recordado que habrá concurrencia competitiva y que los proyectos han de tener "tres bloques", el de baterías; el de una plataforma de vehículo eléctrico --es decir, la propia fabricación del vehículo--; y los principales componentes asociados al vehículo eléctrico y conectado, así como los ámbitos de digitalización, formación y economía circular como elementos transversales.
Número iniciativas
El secretario general de Industria y Pyme ha insistido en que la voluntad del ministerio "es que haya el máximo de proyectos posible para que tengan el máximo impacto en las empresas y en el conjunto del territorio nacional" y ha resaltado que los beneficiarios de la convocatoria del PERTE "son las empresas". "No compiten territorios, compiten empresas".
Blanco ha estimado que España tiene "toda la potencialidad para albergar diversos proyectos" y ha detallado que entre las condiciones se incluye que haya participación de empresas que estén presentes como mínimo en dos comunidades autónomas, que las pymes representen el 40 por ciento de las compañías participantes y la presencia de centros de conocimiento y tecnológicos. "Esto garantizará que esos proyectos grupales tengan el máximo impacto industrial, tecnológico y territorial".
Ha esgrimido que en el caso de Aragón el sector de la automoción "tiene un papel muy relevante" y "creemos que el PERTE puede beneficiar de manera notable a las empresas que están operando actualmente en esta comunidad autónoma". "Esperamos que las empresas implantadas en Aragón, tanto grandes empresas, como pymes, estén presentes en la convocatoria, sin duda", ha apuntado.
En general, ha sostenido que para el Gobierno central "la clave es la productividad y la competitividad" puesto que el sector de la automoción en España, "si algo demuestra es que es tremendamente competitivo a nivel internacional, exportamos el 85 por ciento de la producción de automóviles".
Ha agregado que las plantas españolas, "si por algo se caracterizan, es por su alta competitividad y el objetivo es que eso siga siendo así, que en 2030 y 2040 sigamos siendo el segundo productor europeo de vehículos, independientemente de la tecnología que haya en cada momento".
Semiconductores
En otro orden de cosas, el secretario general de Industria y Pyme ha abogado por ser "participantes activos" en todas las iniciativas que se están poniendo en marcha a nivel europeos en el ámbito de los semiconductores.
Ha comentado que se ha anunciado recientemente la ley europea de chips, "que promueve un marco de actuación, todavía en borrador, para que Europa vuelva a producir al menos el 20% de los semiconductores que necesita su industria", tras deslocalizarse la producción en los años 90 del siglo pasado y ser ahora "marginal" respecto a Asia y Estados Unidos, con una "gran dependencia estratégica".
Blanco ha manifestado que ya hay líneas en marcha, proyectos de interés común europeo, como uno de microelectrónica, "donde España está participando de manera activa, se han presentado proyectos de 21 empresas y entorno a unos 400 millones de euros de inversión, tendremos la resolución hacia el verano, aproximadamente, y también participan también 12 países europeos más", ha relatado.
Ha subrayado la necesidad de "aprovechar al máximo las capacidades que tenemos, de conocimiento a nivel tecnológico", con centros de investigación, empresas y startup "con capacidad de diseño y producción de semiconductores".
A su juicio, "más allá de lo que sería una gran fábrica de semiconductores a nivel europeo, como las que hay, muy pocas, en el mundo", se ha de valorar la producción de los semiconductores más necesarios para la industria local, como la automoción o la fabricación de electrodomésticos, y "valorar posibilidades de inversión que haya en España en ese sentido para los próximos años".
Bien posicionada
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha señalado que ésta es una comunidad autónoma "bien posicionada" y "competitiva" en el sector automoción y en estos momentos de transición, "a las puertas de conocer la convocatoria correspondiente al PERTE del vehículo eléctrico" desde el Ejecutivo se quiere no solo mantener la posición, "sino aumentarla".
Para eso, ha dicho que toda empresa, desde las grandes a las pymes, "ha tenido, tiene y seguirá teniendo nuestra colaboración" y el trabajo, en relación con el PERTE, "va a ser constante, continuo" y "queremos sumar toda la experiencia y el talento que hemos sido capaces de atesorar a lo largo de estos años para captar inversiones y para promover proyectos".
En este punto, ha mencionado la "oportunidad adicional" que se ofrece desde la Unión Europea en el ámbito de los semiconductores y microchips "para relocalizar y evitar esa dependencia" actual.
Ha adelantado que desde Aragón se va a desarrollar una labor "proactiva" para estimular la innovación, "a partir de lo que ya hemos visto que funciona, como son convocatorias de I+D y, sobre todo, trabajando por atraer inversiones, como lo hacemos de forma constante" porque "tenemos grandes factores, activos y atractivos, ese conocimiento adquirido, estamos bien posicionados y seguiremos siendo competitivos, sin duda alguna".
En relación con el PERTE, ha comentado que el Clúster de Automoción de Aragón ha manifestado públicamente su voluntad de presentarse a la convocatoria. Ha incidido en que han de ser las empresas las que concurran y las que manifiesten "en positivo o en negativo" qué pretenden hacer. Por su parte, el Gobierno de Aragón "está para acompañar", para "aportar mayor riqueza, empleo y competitividad a nuestro territorio", manteniendo la confidencialidad.
Gastón ha pedido también no solo tener en cuenta "que existe la convocatoria del PERTE vehículo eléctrico, sino que va a haber convocatorias adicionales" y ha mencionado la fabricación de semiconductores, "que serán proyectos igualmente fundamentales para el territorio aragonés".