
La Cátedra Telefónica-Universidad de Zaragoza y el Grupo RME han creado esta escuela para fomentar la creación de equipos que puedan resolver retos y acudir a competiciones nacionales e internacionales.
Este es uno de los objetivos de la Escuela de retos de ciberseguridad que arrancará su actividad con una primera sesión el próximo día 4 de febrero, a las 10.00 horas, en el Aula A.03 del Edificio Ada Byron en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.
La escuela trabajará así en resolver retos, cuya estructura se basa en poner a prueba los conocimientos sobre ciberseguridad de los participantes en un formato que se llama 'Capturar la Bandera' (en inglés, Capture The Flag, CTF). El primer equipo que pueda demostrar que ha sido capaz de superar más pruebas en menos tiempo o consiga defender su sistema frente a los ataques de los rivales durante más tiempo, es el equipo ganador. De momento, en esta primera sesión, ya han mostrado interés un total de 25 estudiantes.
"A través de estos retos, entrenamos a los futuros expertos para que sepan no sólo encontrar las vulnerabilidades que permiten, también acceder a las interioridades de sistemas vulnerables y defenderse de los ataques de los contrincantes", explica Ricardo J. Rodríguez, director del Grupo RME.
La escuela permitirá que los participantes adquieran "habilidades y competencias que les permitirán trabajar en plena capacidad dentro del campo de la ciberseguridad, en puestos relacionados con respuesta a incidentes o auditoría de sistemas".
Esta iniciativa busca una nueva forma de detectar el talento dentro de la Universidad en el ámbito de la ciberseguridad y mejorar las capacidades de los estudiantes para afrontar este tipo de retos, con un claro carácter multidisciplinar.
Las actividades se realizarán en formato de reuniones periódicas. En ellas, expertos reconocidos ofrecerán charlas especializadas y sesiones formativas, se intercambiarán experiencias y se realizará entrenamiento práctico que consiste en la resolución de pruebas estilo CTF.
"El apoyo de esta iniciativa por parte de la Cátedra proporciona a los universitarios un marco estable de trabajo y está en sintonía con uno de los objetivos de la misma, que es la realización y el apoyo de actividades para el estudiantado", afirma Fernando Tricas, director de la Cátedra Telefónica-Universidad de Zaragoza de Ciberseguridad.
Relacionados
- Las empresas distribuidas y la ciberseguridad inteligente, tendencias tecnológicas del 2022
- Centro Zaragoza y Eurocybcar colaborarán en ciberseguridad en automoción
- Telefónica I+D trabaja para facilitar el acceso a Disney+ en Latinoamérica
- Siemens impulsa el primer título de Especialista en Ciberseguridad en España