La secretaria general del PP Aragón, Ana Alós, ha considerado que el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, no se ha reunido este viernes con su homólogo catalán, Pere Aragonès porque "se ha plegado" a los intereses de Pedro Sánchez "una vez más" en vez de defender los intereses de su comunidad autónoma.
En rueda de prensa, Alós ha dicho que es "muy raro" que este jueves por la mañana Lambán se mostrase "seguro" para poder reconducir la situación con Cataluña para presentar un proyecto común con Cataluña y que por la tarde decidiera "aplazar" el encuentro con Aragonès.
La secretaria general del Partido Popular en Aragón ha supuesto que el dirigente regional ha recibido una llamada desde Moncloa para "no enfadar" a sus socios de Esquerra Republicana, con quienes se está en pleno profeso de negociación de la reforma laboral.
Por todo ello, el Partido Popular ha exigido al presidente de España que defienda de forma "clara" y "contundente" la candidatura olímpica conjunta de Aragón y Cataluña para 2030, en condiciones de igualdad, ya que "está demostrada la incapacidad de Javier Lambán" para hacerlo, a quien ha criticado de "no ser capaz de dar la cara" en Cataluña.
En este sentido, ha apuntado que Sánchez se manifestó así el pasado 16 de septiembre en Zaragoza en una comparecencia, "sin oportunidad de preguntas de los medios de comunicación", pero es "preciso que también lo haga con rotundidad en Cataluña", ha recalcado Alós.
A diferencia de Lambán, ha señalado Ana Alós, el PP ya defendió el pasado mes de octubre la proyecto olímpico conjunto en Barcelona con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, junto al presidente de los 'populares' catalanes, Alejandro Fernández. "Nosotros defendemos lo mismo en Aragón que en Cataluña", por eso, el presidente Lambán "tiene que buscar las iniciativas que sean convenientes" para que el PSC "haga lo mismo".
Iniciativas parlamentarias
Por todo ello, la secretaria general del PP aragonés ha anunciado una batería de iniciativas parlamentarias de su formación para defender esa candidatura conjunta, en el Congreso de los Diputados, el Parlament de Cataluña y las Cortes de Aragón.
En concreto, la organización ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, para que "informe sobre la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña de los Juegos Olímpicos de Invierno".
Asimismo, en la Cámara Baja se ha registrado una proposición no de ley en la Comisión de Cultura y Deportes en apoyo del proyecto que impulsa el Comité Olímpico Español.
En el Parlamento catalán, va a registrar una moción en los mismos términos para "saber qué decisión ha adoptado el PSC" ya que "por lo que sabemos ha sido bastante tibio" sobre esta cuestión, ha considerado Ana Alós. Por último, en las Cortes aragonesas se registará una proposición no de ley para defender en el próximo pleno la candidatura en conjunto.
Alternativas
Sobre la posibilidad de establecer alternativas a la candidatura de Aragón y Cataluña, como sugerían otros representantes de partidos como Cs, Ana Alós ha aclarado que "lo primero" es que Pedro Sánchez "diga si defiende o no la candidatura conjunta" pero, ha matizado "entendemos que tirar por la borda todo el trabajo realizado por el COE y empresarios de los Pirineos no es de recibo".
Mantener el proyecto
Por su parte, el vicepresidente del Partido Aragonés, Roque Vicente, ha expresado el criterio de "mantener el proyecto olímpico para los Pirineos, con Aragón en igualdad y respeto", en un plan "conjunto si aún es posible", "de acuerdo con el COE, con el Estado y con quienes quieran sumar" porque "el objetivo lo merece".
Además, Vicente ha apoyado la suspensión de la reunión de los presidentes porque Aragón no "debe tolerar desprecios ni ceder en ejercer un papel principal".
Sostenibilidad
Desde IU Aragón, su coordinador general y portavoz parlamentario de IU en esta comunidad, Álvaro Sanz, ha abogado por "redirigir el debate a lo que verdaderamente importa: la sostenibilidad y el impulso de alternativas socioeconómicas en la montaña resilientes ante el cambio climático". Cuestiones que "no están en la agenda del presidente Lamban que continúa obcecado en su particular cruzada por celebrar las Olimpiadas de Invierno".
"La obsesión de Lambán por celebrar estas Olimpiadas es incomprensible en el contexto actual de emergencia climática, pero es más inaudita si cabe si tenemos en cuenta los aprendizajes que arroja la crisis pandémica que ponen el acento en la necesidad de un nuevo modelo productivo más sostenible y vertebrador del territorio", afirma Sanz.