Aragón

CEPYME Zaragoza alerta: los fondos europeos no llegan a las pymes

  • Denuncian que hasta ahora solo se apuesta por la subcontratación de las pymes
  • Critican la falta de transparencia en el reparto de las ayudas
  • Alertan de que se está perdiendo una oportunidad de apoyar al verdadero tejido empresarial
Zaragozaicon-related

El análisis de los fondos europeos realizado en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la organización empresarial constata que estas ayudas no están llegando a las pequeñas y medianas empresas.

Los fondos europeos es uno de los temas que más preocupa a los empresarios de Zaragoza porque únicamente han sido publicados los PERTE como proyectos, lo que supone apostar por la subcontratación de las pymes y no por el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Una situación que ha llevado a que Cepyme Zaragoza haya mostrado hoy su malestar y decepción por las ayudas procedentes de los fondos Next Generation. "Las ayudas no están llegando a las pymes", afirman desde la organización empresarial.

Cepyme Zaragoza también ha criticado al Gobierno central la falta de transparencia en el reparto de las ayudas, aparte de denunciar que se va a perder una oportunidad de apoyar al verdadero tejido empresarial formado por pymes y autónomos. "Miles de empresas se están quedando sin apoyo para paliar su caída de ingresos por la pandemia de la covid-19", añaden.

Los fondos europeos no ha sido el único tema que se ha abordado en la Comisión Ejecutiva de Cepyme Zaragoza. La reforma laboral y la difícil situación de diversos sectores de la provincia también ha centrado este encuentro. En relación al primero -la reforma laboral-, los pequeños empresarios han expresado su inquietud ante el golpe a la flexibilidad de las empresas que impone la reforma laboral.

Las pymes consideran que la prohibición de la temporalidad no va a estimular la contratación de las pymes como se pretende. Además va a suponer un grave problema para sectores como la cultura, la agricultura o la hostelería, en los que las características propias de la actividad económica exigen flexibilidad temporal.

Finalmente, referente a la situación del sector hotelero de la provincia se ha constatado que no está consiguiendo despegar tras pasar el grueso de la pandemia. Los empresarios del sector han alertado que la recuperación está siendo más lenta de lo esperado por el miedo de los ciudadanos a viajar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa