Aragón

CEOE Aragón e ITAINNOVA renuevan hasta 2025 su representación en la Enterprise Europe Network

  • Las acciones también se van a dirigir a áreas de la gestión empresarial como digitalización y sostenibilidad
  • Esta red tiene presencia en más de 60 países
Zaragozaicon-related

Ambas entidades han renovado su contrato como representantes únicos en Aragón de esta red de apoyo empresarial a través de la que más de 5.000 empresas han contactado con posibles socios internacionales, recibido asesoramiento y participado en actividades.

El nuevo contrato, obtenido en convocatoria abierta, se extiende de 2022 a 2025 y permitirá dar continuidad a la labor de ambas entidades en esta red, que es la mayor internacional de apoyo a las empresas, con presencia en 60 países.

La Enterprise Europe Network, dependiente de la Dirección General GROW (Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes) de la Comisión Europea, es un instrumento de internacionalización que ofrece a las empresas servicios especializados en cooperación empresarial y tecnológica internacional, innovación, participación en proyectos y convocatorias europeas de I+D, entre otras áreas.

Su implantación a través de más de 600 organizaciones en todo el mundo (más de 50 de ellas en España) hace que sea un vehículo idóneo para encontrar socios y establecer acuerdos o alianzas tanto comerciales como tecnológicos (proveedores, distribuidores, inversores, intercambios de know how, partenariados o proyectos conjuntos, entre otras posibilidades).

En esta nueva etapa, la red impulsará también las actuaciones orientadas a áreas también estratégicas de la gestión empresarial como son la digitalización y la sostenibilidad.

Balance

En el período 2015-2021, que comprende vigencia del contrato anterior, ITAINNOVA y CREA han superado las 3.100 empresas participantes en jornadas y talleres sobre internacionalización e innovación y las 1.500 asesorías personalizadas.

Además, se ha articulado la participación de cerca de 700 empresas de Aragón en 68 encuentros empresariales internacionales. Dentro de ellos, por ejemplo, están los organizados en Aragón como refuerzo a la celebración de ferias como Smagua, FIMA, Smopyc y Enomaq.

También se ha hecho llegar la opinión de empresas de Aragón sobre proyectos normativos abiertos a consulta por la Unión Europea relacionados con diversos sectores de actividad, aparte de realizarse análisis comparativos de su nivel de innovación respecto a otras compañías de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa