
El informe de la Cámara de Cuentas de Aragón pone de manifiesto la alta dependencia de la empresa Ciudad del Motor SA (Motorland) de las ayudas públicas para su funcionamiento, lo que puede conllevar problemas de cara al futuro si pierde este apoyo y no aumenta los ingresos con más actividades más allá de las deportivas que, además, son deficitarias.
Es una de las principales conclusiones que se desprende del Informe de Fiscalización de la Ciudad del Motor SA (Motorland) realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón y correspondiente al año 2020. Un informe en el que se constatan las pérdidas continuadas de la sociedad y su dependencia financiera de las instituciones.
Esta empresa pública -cuyos accionistas son la Comunidad Autónoma de Aragón, que ostenta el 89,5% del capital social a través de la Corporación Pública Empresarial de Aragón, y la Diputación de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz con participación del 5,25% cada una de ellas-, ha recibido hasta el ejercicio de 2020 subvenciones y otras aportaciones públicas por valor de 236,4 millones de euros. Una cantidad de la que 91,3 millones se le han transferido como subvenciones de capital para construir infraestructuras y 31,5 millones como subvenciones de explotación para financiar la actividad en el circuito de velocidad desde su puesta en funcionamiento.
Además, los accionistas han suscrito 18 ampliaciones de capital social de la compañía con un desembolso adicional de 113,2 millones de euros. Para financiar estas operaciones, se han empleado recursos del Fondo de Inversiones de Teruel por valor de hasta 155,3 millones de euros.
Estas cifras reflejan la dependencia total de la empresa del apoyo financiero de las instituciones públicas y sobre ella llama la atención la Cámara de Cuentas por los posibles problemas que pueden surgir para el funcionamiento en el futuro de Motorland si pierde el apoyo financiero de los socios y no aumenta los ingresos con nuevas actividades, al margen de las estrictamente deportivas, que son deficitarias.
Las ayudas e inversiones en Motorland siempre se han justificado por ser de una inversión de interés autonómico y de especial relevancia para el desarrollo del tejido económico y social de Aragón. Sin embargo, su impacto es reducido en empleo. Además, tampoco contribuye de manera significativa a fijar población.
Los datos recogidos en el informe de la Cámara de Cuentas de Aragón reflejan que, desde el año 2006, la localidad turolense de Alcañiz no ha sufrido variaciones considerables en el número de habitantes. La comarca del Bajo Aragón y otras comarcas de influencia han perdido población a un ritmo superior al resto de la comunidad aragonesa desde el año 2009.
En materia de empleo, los datos tampoco son favorables, puesto que no se percibe impacto positivo de la actividad de Motorland ni en general ni concretamente en el sector servicios, siendo muy similares a los del resto de la comunidad autónoma. Sólo la celebración del Gran Premio de Moto GP en el mes de septiembre permite alargar las cifras más favorables de la época estival. De hecho, el único indicador en el que se observa una mejora desde que funciona el circuito es en el de las plazas de alojamiento turístico, que han aumentado año tras año, especialmente en Alcañiz, lo que influye en los datos de la comarca y de todo Aragón.
Las cuentas
En el año 2020, Ciudad del Motor obtuvo un resultado negativo de aproximadamente de 3 millones de euros. Debido a la pandemia y al cierre de las instalaciones, la actividad de Motorland se redujo de los 26 eventos celebrados en 2019, a 13. Esta actividad reportó unos ingresos de 1,4 millones de euros frente a los 4,6 del ejercicio 2019.
En total, teniendo en cuenta todas las fuentes de ingresos, incluida la financiación que recibe del IAF (Instituto Aragonés de Fomento) para realizar la actividad, los ingresos pasaron de 8,7 millones de euros en 2019, a 5,6, millones en 2020, siendo insuficientes en 3 millones de euros para cubrir los gastos de la sociedad.
En relación a los gastos de explotación, también disminuyeron significativamente en este año excepcional. Un 74%, en relación con 2019, debido a la modificación del contrato con Dorna, S.L para la organización de pruebas deportivas, que supuso un ahorro de 8.603.655 euros respecto a lo abonado por Motorland el año anterior, al quedar dispensada la sociedad de abonar las tarifas relativas a los campeonatos de Superbike y Moto GP en 2020, que no se facturaron por Dorna.
Al margen de las circunstancias excepcionales del año 2020, los gastos de la sociedad han ido aumentado casi todos los años desde el comienzo de su actividad, sobre todo, los relativos a la organización de pruebas de motociclismo, mientras que los ingresos por la venta de entradas se han mantenido constantes, lo que ha hecho que los márgenes negativos se mantengan en todas las actividades.
Por su volumen, destacan en 2020 las pérdidas de los eventos de Moto GP, de 890.000 euros, Superbike, 600.000 euros, Velocidad, 1,9 millones, y del nuevo evento denominado Turismos, con pérdidas de 1 millón de euros.
Con esta situación, el plan estratégico de la empresa para el período 2019-2021 se propone como principal objetivo la diversificación de las actividades de la sociedad y la búsqueda de otros negocios que supongan una fuente de ingresos alternativa y permanente.
La Cámara de Cuentas de Aragón considera que el plan es coherente con los objetivos y finalidad de obtener nuevos ingresos, sin que haya sido posible analizar todavía sus efectos al encontrarse en fase de ejecución. No obstante, en el informe se advierte que la empresa no dispone de financiación para realizar las actividades propuestas en el plan, por lo que seguirá dependiendo de sus socios para llevarlas a cabo.
Respecto a personal, de una plantilla de 60 personas, a 31 de diciembre de 2020 estaban cubiertas 53 plazas, el 43% de ellas con contratos temporales. La principal incidencia detectada por la Cámara de Cuentas es la falta de homogeneidad retributiva para puestos de igual categoría y similares funciones.
Del análisis de la contratación se desprende que, en 2020, la sociedad adjudicó 37 contratos por importe de 4,2 millones de euros, entre los que destaca por su relevancia económica, el contrato de servicios para la celebración del campeonato del mundo de Superbike FIM WCSBK para la temporada 2020-2022, por importe de 1,6 millones de euros. Los contratos menores adjudicados fueron 1.105, por importe de 690.173 millones de euros.