La empresa está acometiendo la ampliación de su fábrica en la localidad oscense de Monzón con una nueva nave de 2.500 metros cuadrados que se dedicará a almacenaje ante el crecimiento que viene registrando la compañía del 40% en los últimos años y su apuesta por la internacionalización.
La nueva nave estará situada en la parcela de casi 15.000 metros cuadrados sobre la que Defeder, especializada en productos 100% ecológicos y ecoviables para agricultura y alimentación animal, puso en marcha su fábrica en Monzón (Huesca) que inauguró en 2019 tras una inversión de cuatro millones de euros.
La nueva nave contará con una superficie de 2.500 metros cuadrados que se sumarán a los 4.500 metros cuadrados de esta fábrica, sumando 7.500 metros cuadrados productivos en Monzón, explica Joaquín Saila, cofundador de Defeder, a elEconomista
Esta nueva nave tendrá una capacidad de almacenamiento de entre 3.000 y 4.000 millones de kilos de fertilizantes y la previsión es que esté operativa ya a finales del próximo mes de febrero.
Defeder realiza en estas instalaciones una inversión de un millón de euros ante el crecimiento que está experimentado la empresa a un ritmo anual del 40% por la positiva evolución que, principalmente, están teniendo los fertilizantes ecológicos en Europa con motivo de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y el Pacto Verde Europeo. "En Defeder tenemos una trayectoria de 14 años creyendo en los productos ecológicos y ecoviables, pero en los últimos cinco o seis años se ha potenciado la demanda porque los productores de cultivos tradicionales se están pasando a los cultivos ecológicos". La empresa tuvo una producción de 138 millones de kilos de fertilizantes ecológicos en 2021 y la previsión es superar los 150 millones de kilos en 2022.
La compañía ya tuvo que poner en marcha la fábrica de Monzón -tiene tanto línea de fabricación de fertilizantes ecológicas como de complementos alimentarios para mascotas y fue construida bajo una orientación de Industria 4.0 para la mejora competitiva y apostar por la sostenibilidad en el marco de economía circular- por la evolución de su actividad, que comenzó en Albalate de Cinca, localidad aragonesa en la que mantiene también una fábrica de fertilizantes ecológicos.
Además, Defeder está acometiendo ahora más inversiones por valor de alrededor de 400.000 euros en campos de ensayo y en invernaderos dentro de la línea de I+D+i y su apuesta por tener su laboratorio interno. El objetivo es así poder trabajar con más tipos de cultivo atendiendo a su vez a más climas y tiempos del año. "Estamos centrados en potenciar el fertilizante ecológico y buscar la mayor sostenibilidad de nuestros productos". Una apuesta dentro de la que se trabaja, por ejemplo, en conseguir fuentes de nitrógeno ecológicas y en la mejora de sus productos.
Internacionalización y crecimiento
En el año 2021, la empresa ha consolidado su liderazgo en el segmento de fertilizantes orgánicos en España y Francia -países que son sus dos principales mercados-, aunque los mercados exteriores concentran el 60% de la actividad de Defeder, que está presente con sus productos ecológicos en Europa, además de haber entrado en Asia y en el norte de África, así como en Emiratos Árabes Unidos. Ahora, la empresa está centrando a su vez sus esfuerzos en abordar el mercado de Sudamérica. Por su actividad exterior, la empresa ha recibido el premio Empresa a la Internacionalización de la Cámara de Comercio de Huesca y el accésit a la internacionalización de los premios Pyme del Año Huesca del Banco Santander.
La mayor demanda de sus productos y la internacionalización serán los ejes sobre los que se seguirá asentando el crecimiento de Defeder en 2022, año en el que prevé alcanzar una facturación de entre 46 y 48 millones de euros, superando así los cerca de 40 millones de euros con los que ha cerrado el ejercicio de 2021. "Tal y como está el mercado, seguiremos creciendo a doble dígito en los próximos años".
La mayor actividad y también conllevará generación de empleo. La empresa tiene una plantilla formada por 32 personas y con el crecimiento se prevé ampliarla en cinco o seis profesionales para las áreas de administración, laboratorio y almacenaje. La previsión es incorporar a la mitad de estos nuevos perfiles ya en el primer trimestre, de manera que el 50% restante se integre en la compañía en el segundo trimestre de este año.