
Las pequeñas y medianas empresas están preocupadas por la finalización de los ERTEs por causa mayor y la negociación de las nuevas condiciones de los nuevos expedientes porque no se están teniendo en cuenta las características propias de las pymes
Esta es una de las preocupaciones que se ha puesto de manifiesto en el transcurso de la reunión de la Asamblea General de Cepyme Zaragoza. Un encuentro en el que las asociaciones empresariales han podido exponer la situación que están viviendo los diferentes sectores de actividad, así como las principales demandas y reivindicaciones.
Además de la preocupación generalizada por el fin de los ERTEs por causa mayor y la negociación de las condiciones de los nuevos expedientes, las pequeñas y medianas empresas también han criticado que la Administración publique normas, pero sin profundizar en cómo van a afectar a los diferentes sectores.
En esta reunión, Tradime ha presentado su estudio sobre las principales enfermedades profesionales derivadas del ejercicio de la profesión y que, a día de hoy, no están reconocidas como tal. Una situación que hace poco atractivo el sector y que les está generando importantes problemas de relevo generacional.
Además, por su parte, la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA) ha expuesto su proyecto para utilizar los espacios vacíos en los más de 300 polígonos que hay en Aragón para la instalación de energías renovables.
También se ha puesto sobre la mesa varias propuestas para mejorar la situación que viven las pequeñas y medianas empresas. En esta línea, desde la Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón han dado a conocer la iniciativa solicitada a nivel nacional por el sector para que, igual que se hizo de forma transitoria con la energía, se bajen los impuestos al carburante del 21% al 10%.
Desde CEPYME Zaragoza se ha expuesto que está trabajando para que las Administraciones Públicas incorporen una "cláusula social" a las contratas para evitar la morosidad a la que están sometidas las pequeñas y medianas empresas respecto de las grandes compañías. Este mecanismo obligaría a estas últimas a pagar a la subcontrata en tiempo y forma, dando así un balón de oxígeno a las pymes.
Relacionados
- CEPYME Aragón incide en la necesidad de saltar la dicotomía entre sanidad y economía para recuperar empleo
- CEPYME Aragón critica la exigencia de certificados COVID o test de antígenos para determinadas actividades económicas
- CEPYME Aragón critica la demonización de la actividad económica ante las nuevas restricciones por covid-19
- Cepyme Aragón denuncia dificultades para que pymes y autónomos accedan a los 141 millones en ayudas