
La organización agraria señala que se está recibiendo al adelanto de pagos correspondiente a las ayudas directas PAC 2021, aunque no ha llegado a todos los agricultores y ganaderos.
El adelanto de las ayudas directas es consecuencia de la facultad que la Comisión Europea da a los Estados Miembros, habilitando un período de pago entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre. En España, las comunidades autónomas con mayor peso agrario como son Andalucía, Extremadura o Castilla León ya efectuaron el pago de este adelanto a sus agricultores y ganaderos a mediados del mes de octubre.
Sin embargo, en el caso de Aragón, desde Asaja han observado que este adelanto ha llegado fundamentalmente a las explotaciones agrícolas, a algunas explotaciones de ganadería extensiva y a ninguna explotación de ganadería intensiva, en concreto, a las de vacuno de cebo. En el caso de explotaciones mixtas de agricultura y vacuno de cebo, se ha percibido el adelanto por la parte agrícola, pero no por la ganadera.
Desde Asaja Aragón recuerdan que el adelanto de las ayudas directas de la PAC 2021 estaba siendo esperado por los sectores ganaderos como un balón de oxígeno que les permita continuar en la actividad, ante la situación límite en la que se encuentran y que varía en función del subsector.
Por ejemplo, el cerealista tiene buenos precios de venta de sus productos, si bien los costes de producción se han disparado enormemente, por lo que el adelanto de las ayudas es un balón de oxígeno para afrontar las siembras de otoño. Por su parte, la ganadería extensiva sigue arrastrando los problemas tradicionales, que se han agravado por el coste de las materias primas, si bien sus productos también disfrutan de buenos precios de venta. Sin embargo, en el caso del vacuno de cebo, la campaña está siendo desastrosa, con altos precios de los costes de producción y un mercado de venta de los animales cebados con pocas operaciones y a bajos precios.
Desde ASAJA señalan que esta campaña PAC 2021 está siendo de mucha incertidumbre en la confección de las solicitudes PAC en lo referente a aquellas solicitudes ganaderas que contienen pastos, con informaciones contradictorias y cambiantes por parte del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
A esa incertidumbre, añaden que se ha sumado la petición de documentación que se produjo en verano, a la que la mayoría de los ganaderos respondieron.
En este contexto, desde Asaja Aragón instan al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a agilizar las comprobaciones pendientes de tal manera que aquellos expedientes que cumplan los requisitos se les abone los importes correspondientes a sus ayudas directas PAC 2021 a lo largo del próximo mes de diciembre.