Aragón

Metalogenia invertirá 12 millones en ampliar sus instalaciones en Huesca

Zaragozaicon-related

La empresa ampliará su planta en la localidad oscense de Monzón con esta inversión con la que incrementará su capacidad productiva y minimizará la gestión de residuos. La previsión es crear 50 nuevos empleos.

Metalogenia SA anunció el pasado 1 de junio sus planes de ampliación de sus actuales instalaciones en Monzón (Huesca), con una inversión de alrededor de 11 millones de euros y la generación de medio centenar de puestos de trabajo en esta localidad.

Ahora, el proyecto de la compañía -especializada en productos para sectores como la construcción, minería y dragado-, toma impulso al haber sido declarada la inversión de interés autonómico en el Consejo de Gobierno celebrado hoy, paso con el que se han dado a conocer más detalles.

Según se recoge en la solicitud de declaración, Metalogenia prevé invertir 12 millones de euros, lo que supone un millón de euros más sobre el anuncio inicial, mientras que la cifra de generación de empleo se mantiene en los 50 nuevos puestos de trabajo.

La ampliación de alrededor de 7.000 metros cuadrados -se realizará en las mismas parcelas del polígono industrial La Armentera de Monzón donde la empresa está instalada en la actualidad-, tiene por objetivo aumentar la capacidad productiva de la empresa en las secciones de moldeo y colado y dar respuesta a la creciente demanda de producto dedicado a la minería por la expansión internacional y la penetración de la empresa en los grandes clústeres mineros en países como Australia, Chile, Estados Unidos, Rusia o Sudáfrica, entre otros.

La empresa también pretende minimizar los residuos generados con el reaprovechamiento de la arena prácticamente casi en su totalidad con lo que, a su vez, se ahondará en la neutralidad de emisiones de carbono con la disminución de residuos. Otro de los fines es mejorar la competitividad de la empresa para lo que se tiene previsto instalar maquinaria de última generación, así como digitalizar procesos industriales.

El proyecto se llevará a cabo en tres fases. La primera de ellas está previsto que comience el próximo mes de diciembre y se prolongue hasta octubre de 2023. En este período se destinará alrededor de 4,5 millones de euros para nuevas instalaciones y ampliación de edificios actuales. Los planes son construir 1.900 metros cuadrados edificados. Además, en esta etapa se trabajará a su vez en la neutralidad de la huella de carbono.

La segunda fase conllevará una inversión de 6,5 millones. Este importe, que se empezará a ejecutar una vez acabada la primera parte, se corresponde con instalaciones productivas y para fabricar piezas de mayor tamaño ante la demanda del mercado minero. En este caso, se prevé construir 2.116 metros cuadrados edificados hasta junio de 2024. En esta etapa, igualmente se pondrá el foco en la digitalización de los equipos.

Finalmente, la tercera fase, comprende una inversión de un millón de euros en edificios para el resto de secciones productivas para que la planta alcance al máximo su capacidad. En este período, que irá de septiembre de 2023 a mayo de 2025, se construirán 2.863 metros cuadrados edificados.

Una vez concluido el proyecto de ampliación, Metalogenia pasará de 22.000 metros cuadrados actuales de superficie techada de la planta, sobre una superficie de terreno de siete hectáreas, a alrededor de 29.000 metros cuadrados.

La empresa, que también tiene previsto participar en programas de FP dual para jóvenes estudiantes de grados técnicos, suma una plantilla formada por 250 trabajadores. Su producción es de alrededor de 12.000 toneladas al año de productos dedicados a sectores como la construcción, minería y dragado.

La compañía cuenta con más de 60 años de experiencia -en Monzón comenzó a funcionar en 2013-, está especializada en el diseño y la fabricación de dientes, portadientes y protectores de alta calidad para los cazos que operan las máquinas de movimiento de tierras como excavadoras o cargadoras, entre otras. En la actualidad, suma una red de más de 400 distribuidores, operando en más de 60 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa