
El ahorro de los hogares aragoneses se ha incrementado para la adquisición de inmuebles de obra nueva hasta los 180.483 euros, según el portal especializado en cooperativas LACOOOP.
No obstante, en cuanto a preferencias el 67% de los aragoneses continúa decantándose por residencias de segunda mano en vez de por obras de nueva construcción.
Desde los inicios del confinamiento hasta la fase de nueva normalidad y posteriores olas de pandemia, la inversión inmobiliaria reflejó un giro en cuanto a las preferencias de los usuarios por adquirir un tipo de vivienda determinada. La posibilidad del teletrabajo desplazó además a los usuarios a viviendas unifamiliares, ciudades natales o incluso a zonas de costa.
Después de año y medio de era COVID, los estudios del portal especializado en cooperativas de viviendas LACOOOP, registran además ahora un aumento en el presupuesto de las familias para la compra de inmuebles, alcanzando una media nacional de demanda de nueva construcción de 191.148 euros, lo que supone un incremento de 7.500 euros respecto al año anterior.
En el caso de Aragón, el ahorro de las familias ha incrementado su presupuesto hasta los 180.483 euros para la adquisición de viviendas de obra nueva, aunque esta cifra sitúa a la región por debajo de la media nacional, colocándola en el octavo puesto del ranking de comunidades españolas con mayor poder adquisitivo para este tipo de demanda.
"Desde 'lamadredelascooperativas' creemos que el descenso en el gasto de ocio, hostelería y viajes sumado a la incertidumbre de los consumidores, debida a la recesión económica causada por la COVID, han supuesto un incremento del ahorro de los hogares aragoneses destinado a la adquisición de residencia, que se ve ahora reflejado en nuestros análisis", ha explicado la responsable de LACOOOPEstudios, Mónica Abril.
En cuanto al resto de regiones españolas, Baleares (283.050 euros), País Vasco (272.000) y Madrid (261.800) son las comunidades que registran mayor poder adquisitivo a la hora de escoger vivienda de nueva construcción. A la cola de la media nacional quedan Galicia con 150.663 euros, Castilla y León (145.161) y Murcia (109.650).
Obra nueva o segunda mano
Con respecto a las preferencias de los usuarios por adquirir viviendas de obra nueva o de segunda mano, Aragón es una de las comunidades que registra mayor predilección por la compra de inmuebles de segunda mano, siendo el 67 por ciento de aragoneses el que demanda este tipo vivienda frente al 33 por ciento que opta por obra nueva.
En cuanto al resto de comunidades, son remarcables también los casos de Canarias, que registra un 89 por ciento en compra de viviendas de segunda mano, Navarra (77%), Extremadura (77%), La Rioja (71%) y Asturias (71%).
En el lado contrario, se encuentran aquellas regiones donde los usuarios se decantan preferentemente por la adquisición de obra nueva, siendo Valencia (71%) el caso más notable debido al incremento en el volumen de proyectos y nuevas áreas de construcción, seguido por Cataluña (69%), Madrid (59%) y Baleares (56%).
Según Mónica Abril, "tanto el aumento de la media nacional en el presupuesto a la hora de adquirir vivienda como el incremento de las preferencias de las familias por compra de nueva construcción se corresponden con los índices en inversión inmobiliaria nacional, que apuntan ya a una leve recuperación de la confianza de las economías domésticas".
LACOOOP
LACOOOP es el Marketplace número 1 en cooperativas de viviendas. Inició su actividad en verano de 2019 y cuenta ya con más de 190.000 usuarios registrados en búsqueda activa de vivienda. Lamadredelascooperativas explica con un lenguaje claro y sencillo la lógica económica de las cooperativas y porqué las cooperativas cuentan hoy con las máximas garantías.
LACOOOP informa, forma y asesora gratuitamente a sus usuarios y los acerca a las promociones que se desarrollan hoy en su zona de búsqueda avisando de los nuevos proyectos.
La "inteligencia" de lamadredelascooperativas crea colectivos de "interesados" en adquirir una vivienda para una determinada zona preguntando sus preferencias y necesidades. LACOOOP es el único 'player' del sector enfocado a la demanda liderando la segunda ola de digitalización del sector inmobiliario.
Relacionados
- El precio del alquiler sube un 0,80% en el tercer trimestre en Aragón
- Aragón destinará 2,3 millones de euros a la compra de viviendas para alquiler social
- Aragón destinará 8,5 millones a ayudas de alquiler de vivienda
- Nueva convocatoria de ayudas al alquiler para evitar los desahucios con 1,6 millones en Aragón