La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) ha advertido que la carencia de microchips, el desabastecimiento de materias primas y la subida de la luz amenazan la recuperación económica.
Estas amenazas se han constatado en la nueva reunión del Comité Ejecutivo de la organización empresarial en el que se ha vuelto a poner de manifiesto la preocupación de los empresarios por la falta de materias primas, así como por las continuas subidas de los costes de la energía y las consecuencias que tiene para la industria.
Los cuellos de botella, los problemas de producción o la incapacidad para hacer frente a los pedidos están provocando una oleada de paradas intermitentes en la industria, e incluso de ERTEs, que se extienden a toda la cadena de proveedores.
El impacto sobre los costes de producción por el desabastecimiento de materias primas como acero, aluminio, madera, plásticos o cobre; la falta de suministros como microchips, o componentes electrónicos; y el incremento de los precios son "innegables y difícil de eludir por las empresas", inciden desde la FEMZ.
Desde la federación además alertan de que "la situación viene alargándose más de lo esperado y podemos hablar de un problema estructural, no coyuntural, pues se prevé que la falta de ciertos metales pueda normalizarse a comienzos de 2022, pero el resto de las materias no hay previsión de solución hasta 2023".
"El sector pronostica meses muy duros y asegura que la subida de costes repercutirá en los precios de los productos y, por lo tanto, condicionará la recuperación de la economía", añaden desde la organización empresarial desde la que se considera que, viendo la repercusión en el resto de Europa -el Instituto de Investigación Económica alemán ha recortado las previsiones de crecimiento ante el descenso de la producción industrial por los problemas de distribución-, esta situación debería estar ya sobre la mesa de dirigentes autonómicos, nacionales y europeos para tratar de buscar una solución".
Desde la FEMZ también han vuelto a denunciar las consecuencias del coste de la energía para la competitividad de las empresas. La organización ha comenzado a recibir llamadas de preocupación de empresas aragonesas que se encuentran en el mercado libre y cuyas compañías eléctricas comienzan a advertir de un posible incremento en sus facturas, pese a tener contratos establecidos.