
Con un mercado conjunto de más de 300 millones de personas y previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año 2021, que superan en ambos casos el 5%, Brasil y México destacan como países abiertos y emergentes, atractivos para empresas e inversores internacionales.
Con el fin de dar a conocer las oportunidades de negocio de estas dos grandes economías latinoamericanas a las empresas aragonesas e impulsar su presencia y relación comercial con ellas, CEOE Aragón y Santander han organizado conjuntamente una jornada, que se ha celebrado en Zaragoza en la sede de la confederación empresarial.
México y Brasil tienen una línea ascendente en volumen de negocio para las empresas españolas. Sin embargo, el potencial de crecimiento continúa siendo muy elevado, ocupando en el caso de Aragón los puestos número 23 y 33, respectivamente, entre los países de destino de las exportaciones de la comunidad, por valor de 133 y 34 millones de euros en 2019, antes de la convulsión del comercio internacional que supusieron la pandemia y sus efectos.
La mayor relación comercial de Aragón con el país azteca se concentra en los sectores de confección textil, maquinaria industrial e industria química mientras que, en Brasil, también destacan estos dos últimos sectores, así como los equipos de oficinas y telecomunicaciones, y las materias primas de origen vegetal y animal en cuanto a las importaciones.
La jornada ha contado con intervenciones de expertos nacionales en el ámbito de la internacionalización como la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y el director de Negocio Internacional de Santander España, Jaime Uscola. Ambos han coincidido en destacar la relevancia los mercados exteriores y la importancia de una estrategia "continuada y diversificada" en ellos como factor esencial para que las empresas crezcan y afronten cualquier crisis, incluida la actual, con mejores perspectivas.
Los cambios en las cadenas de valor y suministro globales, y la digitalización también en el ámbito de la internacionalización son tendencias que se han acelerado en el último año y que las empresas deben tener muy presentes entendiendo, además, que "el 99% de los potenciales clientes están fuera de España".
También desde CEOE Aragón, tanto José María Marín (miembro de su Comité Ejecutivo), en la sala, como su presidente, Ricardo Mur, a través de una intervención online por encontrarse precisamente en viaje internacional de negocios, han incidido en este aspecto, destacando a México y Brasil como "mercados naturales y de oportunidad" para las empresas españolas y aragonesas.
Muy conscientes de ello son algunas empresas aragonesas, cuya apertura exterior se ha puesto en valor en esta sesión como es el caso del Grupo Sesé, Fersa Bearings y Grupo Edelvives. En la jornada también ha intervenido el Consejero Comercial de la Embajada de Brasil en España, Rodrigo Andrade.
Junto a las enormes potencialidades de ambos países, muy abiertos a la empresas, inversiones y productos exteriores; las intervenciones sobre las trayectorias de estas firmas en México y Brasil han puesto de manifiesto que es imprescindible afrontar el reto de entrar en ellos con un business case y una estrategia bien definidas. Además, han resaltado como esencial ser consciente de las características de cada país, o zona concreta, y la idiosincrasia tanto de su economía como de su sociedad, combinando esa realidad con los valores y objetivos de la empresa.
El acto ha contado, además, con la intervención del Director Territorial de Banco Santander en Aragón, Navarra y La Rioja, y ha sido conducido por Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón.