
La empresa -está especializada en la fabricación y distribución de sistemas avanzados de tuberías para aplicaciones de construcción, infraestructuras, industriales y agrícolas-, participa en un proyecto de modernización integral de la infraestructura hidráulica de la comunidad de regantes en Santa Cruz de Alcolea de Cinca, en Huesca, con la aportación de 105 kilómetros de tubería de polietileno y piezas de unión diseñadas y fabricadas a medida.
El proyecto, promovido por Sarga (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental) y desarrollado por Marco Obra Pública, tiene por fin renovar y mejorar la eficiencia del sistema de regadío de esta zona, que se da servicio a 4.200 hectáreas de plantaciones de arroz, maíz y cereales, siendo todos ellos cultivos que requieren cantidades abundantes de agua.
El proyecto, que estima la utilización de un volumen anual de agua de un caudal estimado continuo de 29.226.098 metros cúbicos, y con una superficie total de 4.208 hectáreas, está previsto para finalización en los últimos meses de 2021.
El anterior sistema estaba compuesto por una serie de acequias de hormigón abiertas que, por su antigüedad y diseño, tenían pérdidas por roturas y evaporación derivada de las condiciones climatológicas, con el consecuente impacto en el abastecimiento.
Para la modernización del sistema, se ha apostado por el empleo de soluciones y materiales que favorecen la eficiencia y sostenibilidad de las instalaciones para evitar las pérdidas y garantizar una gestión responsable de los recursos hídricos.
De este modo, el proyecto ha contado con tuberías de polietileno flexipol, la tecnología más limpia para el transporte de agua, al tiempo que elimina el riesgo de pérdidas por evaporación y filtraciones, así como con el empleo de uniones flexibles diseñadas a medida.
Estas piezas han sido producidas por Aliaxis en su taller de Okondo, que está dedicado exclusivamente al diseño y fabricación de uniones a medida en polietileno para proyectos de infraestructura y riego, que pueden ser diseñadas a medida para adaptarse a las condiciones de cada proyecto. Además, así se garantiza la correcta instalación y funcionamiento de las infraestructuras, ganando en efectividad al gestionar los recursos hídricos.