Aragón

El ayuntamiento de Zaragoza presentará su solicitud al MITMA para adquirir unidades de tranvía con fondos europeos

Foto: Daniel Marcos
Zaragozaicon-related

El consistorio zaragozano, a través de área de Servicios Públicos y Movilidad, ha empezado a trabajar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para que las convocatorias de los fondos europeos se abran a este tipo de inversiones.

La intención del Ayuntamiento de Zaragoza es presentar una solicitud al MITMA para adquirir dos nuevas unidades de tranvía, que se financiarían a través de las convocatorias de los fondos europeos.

Esta subvención permitiría afrontar en un 90% el coste de los más de 10 millones de euros estipulado para comprar estas unidades. El 10% restante, en torno a un millón de euros, sería asumido por el Ayuntamiento de Zaragoza, según recoge Europa Press.

Esta petición, con la que se pasará de 21 a 23 convoyes en el horizonte de 2023, se sumaría a su vez a la que ya está en marcha de ayudas para adquirir autobuses eléctricos.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha realizado este anuncio en el Congreso Europeo de Tranvías, que se celebra en la capital aragonesa esta semana. En este foro, ha añadido que estos fondos europeos para la transformación de las ciudades contribuirán también a mejorar la situación de las cuentas de la sociedad que explota la línea del tranvía, en cuya estructura participa con un 20% el propio Ayuntamiento de Zaragoza.

Durante su intervención, Azcón también ha recordado los objetivos y líneas de trabajo en materia de movilidad urbana en la que se viene trabajando en el ayuntamiento para que Zaragoza sea una ciudad climáticamente neutra en el año 2030.

Dentro de ellas, destaca, por ejemplo, el plan de electrificación de la flota de autobús urbano, proyecto ya en marcha que supondrá la adquisición de 68 nuevos buses previstos, todos ellos eléctricos y, por tanto, con "cero emisiones", y la adaptación de las cocheras de Avanza para disponer de la potencia eléctrica y los cargadores necesarios. Este proyecto también formará parte de la solicitud de ayudas al MITMA. La cantidad estimada es de unos 23 millones de euros, lo que supondría alrededor del 53% de la inversión total prevista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa