
El consistorio ha anunciado esta nueva línea que estará dirigida a autónomos, microempresas y pequeñas y medianas empresas con domicilio social y fiscal en el término municipal de Zaragoza.
Con estas subvenciones se pretende favorecer la transición hacia esta nueva economía apoyando las iniciativas empresariales que se pongan en marcha, acelerar el crecimiento y mejorar la competitividad de las empresas, gestionar los riesgos asociados a la economía lineal, aprovechar el efecto demostración de los proyectos subvencionados para motivar, acelerar y generalizar en el resto del tejido productivo y en la sociedad, además de fomentar la creación de empleo vinculado a la economía circular y social.
Los proyectos que podrán optar a estas ayudas son todos aquellos que estén relacionados con el ecodiseño de productos o servicios que promuevan más eficiencia de los recursos materiales con el fin de mejorar y cuidar el medio ambiente, instauración de nuevos modelos de negocio que favorezcan la eficiencia de los recursos, la apuesta por la reutilización, mantenimiento y reparación de productos y otras formas de alargar su vida útil y la de sus componentes, el aprovechamiento alimentario o el desarrollo industrial que promueva la eficiencia de recursos materiales.
El importe de subvención no podrá superar el 80% de los gastos corrientes del proyecto, pudiendo alcanzar un importe máximo de 20.000 euros. El importe mínimo a conceder será de 2.000 euros, quedando excluidos aquellos proyectos cuyo importe de subvención no alcance esta cantidad.
Esta línea de ayudas que se lanzará en las próximas semanas se articula desde el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Dinámica. No es la única medida que se está impulsando en esta dirección. La consejera de Economía Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, y el responsable de Comercio de Cepyme, Ángel Gálvez, han firmado hoy un acuerdo de colaboración, dotado con 37.500 euros, para fomentar la transición hacia una economía circular y social de empresas en Zaragoza para mejorar la competitividad de las misma y lograr un crecimiento económico sostenible.
El acuerdo da sustento al proyecto "Economía Circular y Social" impulsado desde el Área para desarrollar acciones de sensibilización dirigidas a la mejora de los procesos productivos. De la mano de Cepyme, se trabajará en esta línea para "poder contribuir a crear un modelo de sociedad más sostenible, que se produzca ese cambio cultural tan necesario, donde se cumplan los objetivos ODS", ha concretado la consejera Herrarte. "Nuestros compañeros de Cepyme son los que trabajan con las empresas pequeñas, con las que mueven la economía en la ciudad, y por tanto si ellos son los que conocen la realidad de la economía circular y social, ellos serán los que se encarguen de transmitir los nuevos conceptos", ha añadido.
Desde Cepyme se van a encargar de realizar una labor de información para que las empresas zaragozanas puedan conocer cuáles son los beneficios que conlleva apostar por la economía circular y social, ya que puede ser un "gran motor para generar oportunidades de crecimiento económico e impulsar la competitividad, y la generación de nuevos empleos", ha manifestado el presidente de Cepyme, Aurelio López de Hita.
"Hay que renovarse y adaptarse a los nuevos sistemas y procesos. Ahora no se improvisa, hay que tener una trayectoria y en eso tenemos que trabajar. El apoyo del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza es muy importante", ha cerrado López de Hita.