
El certificado, que está financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través del convenio de colaboración con ATADES, por un importe de 212.000 euros, permitirá que los 13 alumnos se formen en grabación y tratamiento de datos y documentos.
Estos alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Alto Funcionamiento comenzaron ya el pasado mes de agosto las clases del primer Certificado de Profesionalidad de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos, para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de alto funcionamiento (anteriormente denominado Síndrome de Asperger), que, por primera vez, se realiza en Aragón para personas de este colectivo. En concreto, están participando 12 hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 18 y los 48 años, con una media de edad de 28 años.
El gerente de ATADES, Félix Arrizabalaga; el director de Recursos Humanos de ATADES, Ibán Barrio, y el consejero de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Loren, han presentado y dado la bienvenida hoy a los alumnos que, durante los próximos meses, se formarán en grabación y tratamiento de datos y documentos dentro con esta formación pionera y que cuenta con la acreditación del Instituto Aragonés de Empleo-INAEM.
La formación, que se imparte en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, consta de cuatro módulos: grabación de datos, tratamiento de datos, textos y documentación (procesadores de textos y presentaciones de información básicos, tratamiento básico de datos y hojas de cálculo, transmisión de información por medios convencionales e informáticos), reproducción y archivo (gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático y gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático) y prácticas no laborales.
El objetivo es así dotar de competencias a los alumnos para la realización de operaciones de grabación de datos, así como trascribir, reproducir y archivar la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, de acuerdo con instrucciones, normativa y procedimientos establecidos, de forma coordinada y con criterios de calidad, productividad, seguridad y respeto al medio ambiente.
La formación tiene una duración de 440 horas, que se distribuyen en una parte teórica (360 horas) y prácticas laborales (80 horas). Una vez finalizada los participantes tendrán la posibilidad de desarrollar prácticas laborales en ATADES o en alguno de los centros especiales de empleo de ATADES (Gardeniers, Oliver y Logística Social) desarrollando tareas relacionadas con la digitalización documental.
Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados son de operadores-grabadores de datos en ordenador, auxiliar de oficina, auxiliar de archivo, operador documental y auxiliar de digitalización.
Además, a través de la Agencia de Colocación de ATADES, se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de orientación laboral personalizada para mejorar las competencias, aptitudes y habilidades de manera individualizada y adaptada a cada usuario que participe, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y ayudar a que su inclusión sociolaboral sea exitosa.