Aragón

Los aragoneses recuperan poder adquisitivo tras crecer la remuneración media el 4,6%

Zaragozaicon-related

La remuneración media en la comunidad aragonesa ha experimentado una subida interanual del 4,6% en el segundo trimestre del año frente al 3% en España, situándose el salario en 1.613 euros mensuales. Esta cantidad es la más alta en esta autonomía al marcarse un nuevo máximo histórico. Aragón es, además, la quinta mejor autonomía para trabajar en España atendiendo a los datos de sueldo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este aumento salarial es más exagerado debido a que el salario medio en el segundo trimestre de 2020 fue el más bajo de los últimos años como consecuencia de los ERTE.

Además, un año atrás, los aragoneses perdían el 0,9% de capacidad de compra, aunque ahora se ha incrementado en el 3,4%. Esto hace que, en términos monetarios, la ganancia sea equivalente a 634 euros anuales, según los datos relativos al segundo trimestre de 2021 analizados en el Monitor Adecco.

La Comunidad de Madrid sigue teniendo el salario más elevado, con una remuneración media de 2.019 euros mensuales (+2,5% interanual), seguida por el País Vasco, con un salario medio de 2.016 euros por mes (+3,4%). A continuación se sitúa Navarra que, tras un incremento de un 3,4%, alcanza los 1.887 euros al mes.

Cataluña y Asturias se mantienen en el cuarto y quinto puesto, respectivamente. En el caso de la primera, el salario medio sube un 3,7%, hasta 1.802 euros mensuales mientras que, en la comunidad asturiana, la remuneración media es de 1.714 euros al mes (+2,2%). Estas son las únicas regiones que tienen un salario medio que supera la media nacional.

Por debajo de esta media, se sitúan el resto de autonomías, siguiendo en el ranking con Cantabria y Aragón con 1.640 euros y 1.613 euros, respectivamente. En cuanto a las últimas posiciones, destaca Canarias, que se mantiene en el último lugar (1.324 euros mensuales; caída interanual de un 3,6%), quedando por debajo del salario medio de Extremadura (1.389 euros por mes; +2,5%). También en Baleares la remuneración media se ha reducido un 0,1%, quedando en 1.496 euros al mes.

Poder adquisitivo

Aragón es una de las 14 regiones que hace un año registraban un descenso en el poder de compra del salario medio y que ahora presentan un incremento, al igual que sucede en la Región de Murcia (+5,5%) y Castilla-La Mancha (+3,6%).

Solo dos autonomías, Baleares y Canarias añaden ahora, a la caída que sufrían hace un año, un nuevo recorte en el poder de compra de la remuneración media, de -7% y -9,8%, respectivamente. En Galicia, la comunidad restante, el salario medio ya ganaba poder de compra hace un año y ahora continúa aumentándolo (+4,1%).

El Monitor de Adecco también refleja que hay seis autonomías con ganancias del poder de compra superiores a los 500 euros anuales: Región de Murcia (949 euros), Galicia (748 euros), Navarra (733 euros anuales), Aragón (634 euros), Castilla-La Mancha (630 euros) y la Comunidad de Madrid (593 euros anuales).

En el extremo opuesto se encuentran Canarias y Baleares, donde el recorte es equivalente a, respectivamente, 1.721 y 1.343 euros al año. De este modo un trabajador medio ha sufrido pérdidas significativas: más de una mensualidad en Canarias y casi una en Baleares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa