
El promotor inmobiliario logístico-industrial ha adquirido una nueva parcela en la Plataforma logística de Zaragoza (PlaZa) para desarrollar un nuevo proyecto logístico.
Este nuevo edificio, que será construido a riesgo, cuenta con una parcela de más de 25.600 metros cuadrados, que permitirá desarrollar un edificio flexible de 14.000 metros cuadrados para un cliente y un edificio multi inquilino de varias naves entre 2.500 a 4.500 metros cuadrados cada una, según las necesidades. La fecha de entrega está prevista para el segundo trimestre de 2022.
Este nuevo proyecto estará situado junto a otras importantes plataformas como la de BSH, Inditex o Pikolin. El polígono cuenta con un acceso directo desde la A-2, proporcionando conexiones a la red de autovías españolas, además de estar próximo al Aeropuerto de Zaragoza, que fue el segundo en carga en 2020 con 143.600 toneladas, situándose incluso por delante del aeropuerto de Barcelona-El Prat.
El segundo proyecto de la compañía en Zaragoza será flexible, contará con las últimas innovaciones tecnológicas, 16 muelles de carga para camiones, 56 de furgoneta, planta fotovoltaica, estación para carga de vehículos eléctricos, así como con un sistema de contraincendios acorde a normativa NFPA.
La flexibilidad que ofrece permitirá combinar actividad cross-dock para última milla, de cara a mejorar el reparto de encargos en la ciudad en un polígono donde líderes mundiales del e-commerce empiezan a operar en los próximos meses.
El edificio también contará con amplias zonas exteriores y una gran playa de maniobras de 39 metros de anchura, superando el estándar en el sector, que ronda los 32 metros. El resto de la parcela no edificada se utilizará como aparcamiento para la asignación y entrega de pedidos, y contará con más de 40 plazas para turismos.
La construcción contará con la certificación energética BREEAM "Very good", aparte de tener diversas aplicaciones para hacer del edificio un proyecto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En esta línea, se colocarán placas fotovoltaicas con una potencia de 100kw en un despliegue de 300 metros cuadrados de instalaciones y utilizarán iluminación LED inteligente que funcionará según las necesidades.