Aragón

Los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital han marcado la campaña de la Renta en Aragón

Zaragoza

El estudio realizado por el Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja entre sus colegiados constata que ha crecido el temor a presentar la declaración de la renta de forma incorrecta y recibir sanciones posteriores, sobre todo, de aquellas personas que se encuentran en ERTE o bien reciben prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital.

Los errores en los datos de parte de los trabajadores en situación de ERTE, producidos por los ya conocidos problemas del SEPE, han sido el escollo más destacado en esta campaña de la renta, que acaba de finalizar. Hasta el 50% de los gestores administrativos encuestados en el último informe gA han señalado éste como el gran problema de la campaña, situándose por delante de otras dificultades como la toma de datos en relación a la venta de inmuebles o la consecución de los números de referencia de extranjeros.

El estudio -analiza una muestra que corresponde al 15% de las gestorías administrativas de Aragón y La Rioja-, recoge que dentro de los contribuyentes que se han visto afectados al estar en ERTE, la mitad de ellos -concretamente el 51,8%- ha seguido las indicaciones que dio la Administración al principio de la campaña y ha esperado para presentar su declaración hasta los últimos días de plazo, concediendo tiempo al SEPE y a la Agencia Tributaria para la corrección de los datos.

Los resultados del estudio también ponen de manifiesto que el 79% de las gestorías administrativas de Aragón y La Rioja tramitan ERTE. De hecho, los ERTE, junto con la venta de inmuebles, han sido las principales razones de los ciudadanos que han decidido acudir este año por primera vez a una gestoría administrativa.

El mayor miedo que han percibido los gestores administrativos en el contribuyente en esta campaña está directamente ligado con todos aquellos trabajadores que están en ERTE y que mostraban su preocupación por presentar de forma incorrecta la declaración y tener que asumir una penalización futura.

En cuanto a factores que causan molestia entre el contribuyente destaca la sensación de que cada campaña la Administración solicita un mayor volumen de documentación al ciudadano.

Otro de los factores destacados en esta campaña ha sido el hecho de que todos los ciudadanos a los que se les hubiera concedido el Ingreso Mínimo Vital han tenido que realizar la declaración de la Renta y, en muchos casos, se ha tratado de la primera vez que procedían a hacerla con las consiguientes dudas e inexperiencia a la hora de preparar esa declaración. Según los datos que refleja el estudio, la media de personas que han recibido esta prestación es tan solo de cuatro por cada gestoría administrativa.

El 58% de los gestores administrativos encuestados ha calificado la relación con la Administración como insatisfactoria. Los resultados de los tres años anteriores también se movieron en porcentajes en torno al 50%. La mayor parte de los comentarios de los gestores administrativos que han expresado esa insatisfacción tienen que ver directamente con problemas de comunicación con la Administración, entre otros, la falta de citas y la demora excesiva en la consulta telefónica.

Además, del 42% de los gestores administrativos que han calificado la relación como positiva, se destaca el correcto funcionamiento de la sede electrónica o la calidad del manual de Renta.

La media de rentas realizada por cada gestoría administrativa es de 385, según los datos del estudio, aunque existe contraste en función del tamaño de la gestoría administrativa. De este modo, las de tamaño pequeño realizan 30 ó 50 rentas durante la campaña, mientras que las grandes alcanzan las 1.200 y 1.400 rentas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments