Aragón

¿Cuánto puede ahorrar un hogar aragonés si instala paneles solares?

Imagen de archivo de instalación fotovoltaica.
Zaragozaicon-related

La comunidad aragonesa tiene un gran potencial para generar energía solar al contar con 2.680 horas de sol al año. Una capacidad que se traduce en oportunidad en cuanto a ahorro energético, eficiencia y sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para el consumo. Pero, ¿realmente se produce ahorro?

Entre las tres provincias, Aragón suma 103.000 edficios destinados a viviendas de los que el 79% -es decir más de 80.000- disponen de superficie útil suficiente para realizar instalaciones fotovoltaicas. Además, en esta autonomía se contabilizan casi 210.000 viviendas unifamiliares. De ellas, más de 172.500 -lo que supone casi el 83%-, también tienen la posibilidad de instalar paneles solares para autoconsumo.

Teniendo en cuenta estas instalaciones que podrían realizarse en todos los tejados de la comunidad, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de un millón de hogares, según se desprende del estudio realizado por EDP que, recientemente, aprobó su plan estratégico 2021-2025 en el que se prevén inversiones por valor de 24.000 millones de euros y contempla tres ejes de acción entre los que figura el crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y diseño y soluciones más innovadoras.

El autoconsumo mediante instalaciones fotovoltaicas también tendría un impacto positivo en el medio ambiente. Con la energía generada a partir del sol, que es 100% renovable, se evitaría la emisión anual de casi dos millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en Aragón. También hay que tener en cuenta el impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a más de 138 millones de nuevos árboles.

El estudio realizado también recoge las ayudas y bonificaciones existentes a las que los aragoneses pueden optar para instalar paneles solares para autoconsumo. El Gobierno de Aragón ha creado una Subvención al Autoconsumo, que es válida tanto para particulares, empresas y administración pública con la que se cubre hasta el 50%, 60% y 80%, respectivamente, del coste de la instalación. La subvención estará activa solo durante el mes de junio de este año.

Además, los habitantes de algunos municipios de la comunidad cuentan con un incentivo adicional, ya que se bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Tanto Huesca como Zaragoza bonifican un 50% durante cinco años, al igual que Ejea de los Caballeros, Barbastro, Jaca, Binéfar o Aínsa-Sobrarbe. Otras localidades como Villanueva de Gállego bonifica un 30% durante ocho años.

En la comunidad autónoma, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solo contará con el ahorro proveniente del autoconsumo, también habrá que unirle la compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.

Las más de 102.000 comunidades de vecinos con potencial solar que hay en Aragón también tienen varias opciones de autoconsumo que pueden combinarse, tanto para los residentes como para las zonas comunes del edificio.

Con el permiso de la comunidad de propietarios (al menos del 33%), cualquier vecino puede realizar una instalación fotovoltaica en el tejado de su edificio. Cada kWp instalado puede suponer un ahorro anual del 25% en el consumo eléctrico que realice durante el día.

La instalación fotovoltaica de autoconsumo igualmente se puede realizar para las zonas comunes. Con una instalación de 5 kWp genera una reducción del 50% en el consumo eléctrico de la red. Ambas instalaciones, particular y colectiva, pueden combinarse en el tejado del edificio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa