Aragón

Grupo Saica invertirá 1150 millones con su nuevo plan estratégico Saica 2025

  • Contempla una inversión media de 230 millones de euros anuales durante los próximos cinco años
  • El grupo obtuvo a 31 de diciembre de 2020 una cifra de negocio de 2.821 millones de euros
Imagen de archivo de instalaciones de Saica.
Zaragozaicon-related

El grupo empresarial ha dado a conocer su plan estratégico que comprende siete ejes de acción con el fin de avanzar hacia un crecimiento y un futuro más sostenible, además de apostar por la mejora de la eficiencia en sus cuatro áreas de negocio e impulsar su crecimiento, sobre todo, en Estados Unidos y Europa.

Estas son las principales líneas de acción del plan estratégico Saica 2025 con el que la compañía contempla una inversión media de 230 millones de euros anuales durante los próximos cinco años, sumando una inversión de alrededor de 1.150 millones de euros en todo este período, que se destinarán principalmente a tecnologías de vanguardia para disponer en las plantas del grupo de servicios punteros que aseguren la máxima calidad de productos y servicios. Las inversiones también se dirigirán a avanzar y lograr un crecimiento sostenible. El grupo obtuvo a 31 de diciembre de 2020 una cifra de negocio de 2.821 millones de euros.

El plan estratégico, que servirá también de referencia en la toma de decisiones de la compañía, permitirá al grupo empresarial afrontar los diferentes desafíos que tiene ante sí como los de tipo económico derivados de la pandemia de la covid-19, tecnológicos como la digitalización que está transformando el mundo, la atracción y retención de talento y la convivencia de diferentes generaciones en la empresa, el cambio climático con modificaciones en el modelo de producción y de consumo, la eficiencia, la orientación al cliente y la globalización y relaciones entre los diferentes países, entre otros. Son desafíos a los que se suma el reto de proveer las mejores soluciones a los grupos de interés de la empresa o skateholders como clientes, empleados, accionistas y las comunidades en las que operan, entre otros.

Todos estos desafíos están contemplados en este plan estratégico que es "una herramienta para que la compañía sea más sólida y cada vez más atractiva para los grupos de interés. Con Saica 2020 ya hemos dado pasos y, con Saica 2025, nos gustaría seguir el camino de refuerzo", manifiesta Ramón Alejandro, presidente del Grupo Saica.

El plan Saica 2020 estaba orientado principalmente a dos verticales -orientación a cliente y crecimiento sostenible y rentable-, pero ahora la compañía avanza con Saica 2025, que "viene a reforzar el crecimiento en mercados estratégicos y en eficiencia. Con cada nuevo plan estratégico afrontamos importantes retos", añade Pedro Gascón, Excecutive Comittee Advisor Saica Group, quien añade que "seguiremos aumentando la eficiencia de nuestras operaciones industriales y nos centraremos también en mejorar a eficiencia de nuestra cadena de suministro y nuestra interacción con el cliente".

"El crecimiento del mercado se centra en Estados Unidos", asevera Pedro Gascón. Un mercado en el que la compañía busca "la ventaja competitiva de los paneles ligeros". El grupo anunció en 2020 la construcción de su primera planta en el país estadounidense con una inversión de 61 millones de euros para la producción de cartón ondulado.

No es el único objetivo. El grupo empresarial también se focalizará en Europa Central donde "esperamos sentar las bases del futuro crecimiento de Saica en Europa". La compañía, que tiene más de 10.000 empleados, tiene presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo, Holanda y Estados Unidos.

El grupo empresarial se muestra optimista en la ejecución de Saica 2025, a pesar de ser conscientes que los escenarios pueden cambiar, al igual que ha sucedido con la irrupción de la covid-19. "El equipo ha definido el plan y pueden adecuar la estrategia, empleando las herramientas necesarias para competir con éxito en el entorno del futuro, sea cual sea el escenario".

El plan también nace con el objetivo de dar repuesta a los cambios que se van a producir en el mundo del papel "con un gran número de conversiones de máquinas de papel prensa a cartón para envases", explica Enrique de Yraolagoitia, director general del Grupo Saica, quien incide en que "la industria del embalaje también se enfrenta a nuevos retos vinculados a la innovación y la sostenibilidad. Los cambios en los hábitos de consumo y en los patrones de compra constituyen una oportunidad".

Grupo Saica es una de las empresas líder en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una capacidad de producción anual de 3,3 millones de toneladas de papel reciclado para cartón ondulado. En la actualidad, tiene cuatro líneas de negocio, que se corresponden con Saica Paper (fabricación de papel reciclado para cartón ondulado), Saica Natur (gestión de residuos y servicios medioambientales), Saica Pack (producción de embalaje de cartón ondulado) y Saica Flex (embalaje flexible).

Los 7 ejes del plan

El plan estratégico Saica 2025, que se ha presentado en el evento digital "Saica 2025: Construyendo el futuro juntos", se basa en siete bloques, que comprende el fortalecimiento de la orientación al cliente, el crecimiento sostenible y rentable, eficiencia y mejora continua de procesos, productos y servicios a una mayor integración vertical de las diferentes divisiones de negocio y un mayor impulso en la búsqueda de soluciones sostenibles con el medioambiente. Además, se pone especial énfasis en las personas de Saica.

Este plan ha concebido ante la necesidad del grupo de mantener un crecimiento rentable y sostenible, aparte de mantener el compromiso de la compañía con el medioambiente a través de una estrategia con la que se dará respuesta a los retos planteados por el cambio climático como la reducción de la huella de carbono o la consecución del residuo cero. También se contempla la colaboración con instituciones científicas y tecnológicas, que continuarán siendo una prioridad para la empresa en los próximos cinco años.

Grupo Saica seguirá apostando a su vez por la economía circular en la que la compañía es "el paradigma" como ha indicado Enrique de Yraolagoitia, siendo vista además como una ventaja competitiva para los clientes a los que la empresa agrega valor añadido generando un impacto positivo en el medioambiente. Una línea en la que la evolución tecnológica se considera como clave y en la que ya se han dado diferentes pasos como la digitalización de los almacenes y la lucha contra la obsolescencia de las fábricas o la puesta en marcha de calderas de biomasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa