
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha anunciado que el Ayuntamiento va a adjudicar "en breve" la nueva contrata de Parques y Jardines, que incrementará en un 30 por ciento el presupuesto para cuidar las zonas verdes de la ciudad, sumará a 60 nuevos jardineros y reducirá los tiempos de poda de ocho a cuatro años.
Asimismo, el alcalde ha señalado que durante su mandato se seguirán cubriendo los alcorques vacíos de la ciudad, de los cuales ya se han cubierto 2.000.
Azcón ha hecho estas declaraciones en la presentación de ZGZ Florece, un evento que se celebra desde este viernes, 4 de junio, hasta el domingo día 6, en el Parque Grande José Antonio Labordeta, y que quiere convertir a Zaragoza en "la ciudad de las flores" y donde se desarrollará un programa lúdico y cultural para todas las edades.
En palabras de Azcón, esta iniciativa es "una fantástica idea" para "embellecer la ciudad" y para concienciar de la importancia de cuidar de las zonas verdes y del medio ambiente. ZGZ Florece tiene una doble intención, ha apostillado, "que los parques sean lugares de encuentro y que en ellos se pueda disfrutar de la vida cultural y social de la ciudad".
El evento nace con vocación de continuidad ha dicho Azcón, al tiempo que ha señalado que al equipo de Gobierno municipal les preocupa "especialmente" el embellecimiento de Zaragoza, que la ciudad "tenga color" y, para ello, las flores son "el mejor reflejo". "No se trata de embellecer la ciudad solo un fin de semana sino hacerlo de forma continua, ha añadido".
El esta línea, Azcón ha comentado que en 2021 se ha invertido medio millón de euros en obras en el Parque Grande y "ese medio millón continuará al año que viene", ha puntualizado.
En un tiempo "difícil" de pandemia, ha continuado, "los zaragozanos valoramos nuestros parques más que nunca", por eso, el Consistorio ha puesto en marcha obras "extraordinarias", ha mejorado todas las zonas verdes de la ciudad y ha lanzado proyectos como el 'Bosque de los Zaragozanos', "la acción mediambiental más importante que se está desarrolando de España", que creará 1.200 hectáreas de nuevos espacios verdes en la ciudad y supondrá la plantación de 700.000 árboles, con el objetivo de "aumentar el espíritu verde de los ciudadanos".
Por último, Azcón ha agradecido la labor a todo el personal implicado en ZGZ Florece, así como a las empresas participantes, haciendo especial hincapié en el apoyo municipal al sector florista, una de las actividades que más han sufrido durante la pandemia. Así, el alcalde ha invitado a todos los ciudadanos, que como en otras ciudades de España y Europa, decoren sus balcones con flores para "embellecer a la ciudad".
ZGZ Florece
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha insistido en que la programación de ZGZ Florece está pensada para todos los públicos, para "disfrutar en un entorno natural de la belleza de las flores".
Chueca ha explicado que, dentro del objetivo del área de Parques y Jardines municipal de "revitalizar la vida de los parques", ZGZ Florece era la opción más adecuada para empezar esta línea de trabajo porque "se va a poder disfrutar de cuatro exposiciones florales, artistas de reconocido prestigio nacional e internacional en lugares emblemáticos, y también, se hace un guiño al aniversario del nacimiento de Goya", con una creación del busto del pintor aragonés colocado al final del Puente de los Cantautores, donde se han utilizado 12.000 claveles para recrear su cara.
La consejera municipal ha apostillado que durante estas jornadas también hay programados talleres de arreglos florales y ramos. En concreto, el actual campeón de la Copa de España de Arte Floral, Carles J. Fontanillas, decorará el Puente de los Cantautores. Su proyecto está inspirado en las vueltas que da la vida y estará representado con círculos rellenos de flores, distribuidos a lo largo del Puente de los Cantautores.
En la escalinata de acceso al monumento del rey Alfonso I El Batallador, Rosa Valls, reconocida a nivel nacional e internacional como una de las mejores floristas de España, va a ser la encargada de decorar el frontal del monumento. La utilización de colores vivos y llamativos de las flores las harán visibles desde cualquier punto de la Avenida San Sebastián.
La Fuente de Neptuno será otro de los lugares que se llenarán de flores. Aquí intervendrá la florista zaragozana y directora de la Escuela de Artesanos floristas de Aragón, Myriam Aznar.
El cuarto lugar emblemático en el que van a intervenir los floristas es el quiosco de la música. Aquí Sefa Tur, ganadora del título de Mejor Artesano Florista va a crear una explosión de color rosa y rojo representada en forma de árboles fantásticos de múltiples copas circulares.
Asimismo, para que este evento tenga interés para todos los ciudadanos, ha resaltado Chueca, van a celebrarse talleres infantiles, se va a poder comprar libros, disfrutar de la gastronomía, mediante las 'food trucks' y un espacio de picnic para comer y descansar un poco y, "por supuesto", "vamos a poder comprar flores porque queremos impulsan ese hábito entre los ciudadanos", en las 15 casetas establecidas.
Asimismo, en el quiosco de la música del parque se van a desarrollar conciertos de música clásica, folk y moderna, con una selección musical "muy cuidada, siempre relacionada con el tema de las flores".
El programa de actividades se desarrollará este viernes, entre las 18.00 y 22.00 horas; el sábado, de las 11.30 a las 22.00, y el domingo, de las 11.00 a las 20.45 horas.