
La capital aragonesa ha sido una de las siete primeras ciudades de España en tener cobertura 5G de Telefónica, junto con Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el director general de Telefónica Este, José Manuel Casas, han presentado las ventajas de esta red de quinta generación.
En el acto, el alcalde de Zaragoza ha subrayado que "la llegada del 5G de Telefónica incrementa la eficiencia y la competitividad de nuestras empresas".
Además, Jorge Azcón ha añadido que "supone un paso de gigante para que podamos afrontar una de las revoluciones urbanas fundamentales en este siglo XXI, que es la revolución tecnológica. El 5G no sólo mejora exponencialmente la comunicación, sino que es la base esencial para desarrollar todo tipo de avances digitales que ayudarán a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y a que puedan tener más respuestas, y más ágiles, a sus necesidades diarias".
Por su parte, el director general de Telefónica Este, José Manuel Casas, ha explicado que "seguimos ejecutando nuestro plan estratégico en este año 2021 tras un 2020 desafiante en el que hemos avanzado para favorecer el acceso de la población al 5G. Nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. De hecho, España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G".
Telefónica alcanza el 76% de cobertura de población 5G en la provincia de Zaragoza. En la comunidad aragonesa tienen cobertura de red 5G 13 municipios de la provincia de Zaragoza, 11 de Huesca, y 2 de Teruel.
En los últimos cinco años, Telefónica ha invertido 227 millones de euros en la construcción de una red totalmente nueva que potencia el tejido empresarial e institucional de la comunidad.
Durante este primer trimestre de 2021, el despliegue de la compañía se ha centrado en completar la cobertura en las ciudades desplegadas el año pasado y llegar a las que tienen más de 20K habitantes. Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento.
Actualmente, la red 5G de Telefónica combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.
Además, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800-2100 MHz), donde actualmente está el 4G aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías, 4G y 5G a la vez. A lo largo del 2021 previsiblemente se incorporará la banda de 700 Mhz. cuando salga y se resuelva la subasta.