Aragón

CEOE Aragón cree que el descenso del paro en abril invita a un "prudente optimismo"

Zaragozaicon-related

La organización empresarial señala que el comportamiento del mercado laboral en abril invita a un prudente optimismo, ya que "deja patente que las empresas que han logrado sobrevivir en estos ya 13 meses complicadísimos reaccionan positivamente a la apertura de restricciones, aumentado la actividad y el empleo".

CEOE Aragón ve así "con cautela y muy pendientes de la evolución sanitaria y económica" el comportamiento que ha tenido el mercado laboral en abril con un descenso del paro registrado en 2.717 personas. Un mes en el que además se ha producido un descenso en los trabajadores afectados por ERTE (-17,96% en Aragón, que representa 2.645 personas reincorporadas a sus puestos de trabajo; -14,17% en España).

Para la organización empresarial es clave incrementar el ritmo de vacunación y lograr la esperada inmunidad de grupo para poder reactivar de forma sostenida las empresas y, con ellas, el empleo.

El paro registrado ha bajado en abril en 2.717 personas en Aragón (un -3,16%), un comportamiento ligado al comportamiento habitual de este mes y a la reactivación empresarial que ha permitido la relajación de medidas restrictivas; más concretamente, el levantamiento de los confinamientos provinciales, explican desde la organización empresarial.

Esto se ha reflejado en la reducción del desempleo en el sector Servicios (-3,41% que supone 1.966 personas menos en paro en esta actividad), además de tener su efecto en los datos provinciales, encabezando las bajadas Teruel y Huesca (con un -4,94% y -3,80%, respectivamente), por delante del -2,84% de Zaragoza.

El comportamiento a su vez ha sido bueno en el resto de sectores, destacando Agricultura (-6,58%), pero alcanzando tanto a Industria (-1,38%) como a Construcción (-1,86%) y al colectivo Sin empleo anterior (-1,99%).

La evolución de Aragón ha sido mejor que la del conjunto de España, cuya reducción mensual del desempleo registrado se ha quedado en el -0,99%. No obstante, la comparación interanual (en relación a abril de 2020 que fue un mes de confinamiento) da peores cifras, con mayor incremento del paro en Aragón: 4,99% frente al 2,07% nacional; aumentos en las tres provincias (12,41% en Teruel, 11,83% en Huesca y 3,08% en Zaragoza) y en todos los sectores salvo Construcción.

De forma positiva valora también CEOE Aragón la evolución de la afiliación, con incrementos mensuales e interanuales en la comunidad aragonesa (0,45% y 2,15%, respectivamente) y sus tres provincias, así como, en mayor medida, en España (0,71% y 3,23%).

La contratación acumulada en lo que llevamos de año en Aragón ha crecido un 0,51% respecto al mismo período de 2020, mientras que ha bajado un -0,26% en el conjunto de España. En ambos casos, la comparación entre abril de 2021 y abril de 2020 es muestra clara del efecto del confinamiento en el empleo reflejando un aumento interanual superior al 100% en ambos casos.

Lógicamente, el aumento se centra en los contratos temporales. Sin embargo, el 76,7% de los contratos vigentes en Aragón son indefinidos (el 76,2% en España), según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa