La Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca, CEOS-CEPYME Huesca ha celebrado la reunión ordinaria y reunión extraordinaria electoral de la Asamblea General en cuyo transcurso de han renovado cuatro vicepresidencias y ha acordado crear otras dos.
En concreto, y una vez finalizado el plazo y la presentación de candidaturas, han sido elegidas por aclamación por la Asamblea General Carmelo Bosque (Hostelería), Ricardo Arilla (Metal), Isabel Terán (Comercio y Servicios) y José Luís Romeo (Agricultura).
Los cargos de presidente y vicepresidentes de CEOS-CEPYME HUESCA tienen una duración de 4 años, renovándose cada dos años la mitad de ellos. De este modo, en el presente año se ha procedido a renovar, por elección, el 50% de los cargos, correspondientes, a las cuatro vicepresidencias, con posibilidad de reelección en cualquiera de ellos. No obstante, en esta ocasión la renovación del mandato de los recién elegidos, se hará a los tres años para garantizar que efectivamente cada dos años se renueva la mitad de ellos, dado que el año que viene, junto a la elección del presidente se renovará la otra mitad, según han indicado desde la organización empresarial.
Además, se ha acordado crear una nueva Vicepresidencia de género que será ocupada por la persona que se designe desde la Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia de Huesca (AMEPHU), cargo que en estos momentos será ocupado por la presidenta Carmen Fernández.
Asimismo, la Asamblea General acordó que la persona que ocupe la presidencia de la asociación de autónomos integrada en CEOS-CEPYME HUESCA pase a ocupar otra Vicepresidencia, cargo que es ostentado en la actualidad por Avelina Bellostas.
Igualmente, se ha acordado designar Vicepresidente Primero de CEOS-CEPYME HUESCA a Ricardo Arilla, agradeciendo los servicios prestados a José Juan Prado, quien ha ostentado este cargo durante los tres últimos años.
Otro de los acuerdos de la Asamblea General es proponer a las organizaciones empresariales intersectoriales territoriales que designen un representante de todas ellas que ocupe, también, un cargo de Vicepresidencia en CEOS-CEPYME HUESCA, para las próximas elecciones cuya celebración está prevista para dentro de un año, donde se procederá también a la elección de presidente, dos vicepresidentes y presidente de autónomos.
Otros acuerdos
En el transcurso de la reunión ordinaria se ha aprobado por unanimidad la memoria de actividades, así como balance y cuenta de resultados correspondientes al año 2020, plasmándose la solvencia institucional y económica de la Confederación, que en estos momentos reúne a 72 organizaciones con más de 7.000 empresas afiliadas.
También se han aprobado por unanimidad los presupuestos e inversiones para el presente año, con especial hincapié en el presupuesto destinado a la nueva sección de comercio y servicios de la entidad.
Asimismo, se ha acordado apoyar la petición del Ayuntamiento de Grañén, respecto a la implantación de una especialidad de Formación Profesional en Farmacia, en estos momentos, donde en todos los sectores se hacen más precisos los profesionales, e incluso personal no cualificado.
Otros acuerdos son apoyar el mantenimiento de la ayudas a los grupos de acción local del Programa Leader de la Unión Europea y dar el visto bueno al inicio de las negociaciones con UGT y CCOO, en calidad de agentes sociales, para formalizar una declaración para la reindustrialización de la provincia para atraer empresas que creen valor añadido.
El presidente en su informe destaca que los analistas de la organización prevén una situación económica de crecimiento que podría llevarnos, a mediados del año 2022, a unos parámetros similares a los anteriores a la pandemia, siempre y cuando las vacunaciones vayan a buen ritmo y se reduzcan los contagios.
En esta crisis se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con los agentes sociales y, en concreto, con las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, en temas sensibles para el mantenimiento de las empresas que garanticen el bienestar social, como son los ERTES, que deben ir adaptándose a las necesidades de las empresas afectadas o los diferentes paquetes de ayudas del Gobierno de Aragón y de los Ayuntamientos, en cuyas negociaciones intervenimos de manera directa en el marco del Diálogo Social.