Aragón

CEOE Aragón y CaixaBank lanzan el Plan Impulsa Aragón 2021 para favorecer proyectos de inversión

El presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón, Ricardo Mur, y la directora territorial Ebro de CaixaBank (Navarra, Aragón y La Rioja), Isabel Moreno, en la firma del convenio de colaboración.
Zaragozaicon-related

El plan incluye diversas áreas de acción como asesoramiento a las empresas y líneas de financiación adecuadas para afrontar las inversiones, así como la organización de jornadas especializadas. También tiene por objetivo impulsar el liderazgo femenino.

Estos son algunas de las principales acciones que se recogen en el convenio de colaboración, que supone la puesta en marcha del Plan Impulsa Aragón y que ha sido firmado por CEOE Aragón y CaixaBank con el fin de favorecer mediante acciones conjuntas dirigidas a las empresas aragonesas sus proyectos de inversión, así como el incremento de la presencia femenina en sectores estratégicos.

Con Impulsa Aragón, CaixaBank respalda el Servicio de Apoyo a la Elaboración de Proyectos Empresariales en el marco del Plan Europeo de Recuperación, puesto en marcha por CEOE Aragón.

Además, este servicio da continuidad a la labor proactiva de CEOE Aragón para promover, reunir y transmitir al Gobierno de Aragón proyectos de inversión y desarrollo empresarial con efecto tractor y estratégico para la Comunidad Autónoma y que puedan optar a las convocatorias de ayudas públicas que articularán la llegada a España de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Hasta el momento, son ya 124 proyectos, cuya inversión podría superar en los próximos años los 3.600 millones de euros y los 38.500 empleos directos.

Muchas de las empresas promotoras de estos proyectos han requerido, además, a CEOE Aragón apoyo tanto para identificar áreas de acción prioritarias alineadas con los objetivos de la UE como para la redacción de candidaturas adaptadas a ellas, la interlocución con las administraciones y asistencia técnica en su puesta en marcha y seguimiento.

Esta es la orientación del Servicio que ahora respalda CaixaBank y dentro de la que también se realizarán dos jornadas informativas especializadas, una vez que se apruebe el Plan País de España y las diferentes administraciones comiencen a publicar convocatorias.

Los fondos europeos que llegarán a estos proyectos son ayudas que complementarán el grueso de las inversiones involucradas, que serán realizadas por las empresas y en cuya financiación pueden contar con las diferentes líneas de CaixaBank.

El otro ámbito del convenio Impulsa Aragón es la promoción del liderazgo femenino en sectores en los que actualmente es minoritaria la presencia de la mujer en puestos profesionales y directivos.

Con este objetivo, se realizará un ciclo de jornadas centrado en los sectores de industria, agroalimentación y logística, estratégicos en la economía autonómica, contando con la colaboración de Directivas de Aragón.

Desde CEOE Aragón han explicado que este convenio es un refuerzo a dos líneas de trabajo prioritarias en su actividad y para la Comunidad, ya que deben contribuir a la competitividad de su tejido productivo para los próximos años, con inversiones de futuro, generación de empleo e incorporación de talento.

Por su parte, para CaixaBank, esta colaboración confirma su firme apuesta por el tejido empresarial aragonés, apoyando proyectos que permitan aumentar el tamaño de las empresas, el desarrollo de la agroindustria, la apertura comercial al exterior y la digitalización de las pymes. La entidad financiera colabora con iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento con el objetivo compartido entre todos los agentes económicos y empresariales de la comunidad aragonesa de lograr la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

Además, en línea con la promoción del liderazgo femenino, CaixaBank cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad financiera basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que se centra en fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Wengage fomenta los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo y potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments