
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en marzo, en Aragón, el 1,1 por ciento en relación al mes anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa interanual se ha situado en el 1,6 por ciento, con un fuerte repunte desde el mes anterior, cuando fue negativa en una décima.
En España, los precios se han incrementado el 1 por ciento y la tasa interanual ha sido del 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), repunte con el que el IPC anual encadena su tercera tasa positiva consecutiva y la inflación escala a niveles desconocidos desde hace casi dos años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde abril de 2019, cuando se situó en el 1,5%.
Por provincias aragonesas, la tasa de inflación ha subido el 1,1 por ciento en todas ellas sobre el mes anterior, mientras que en términos interanuales se ha situado en el 1,4% en Huesca y Teruel, mientras en Zaragoza ha sido del 1,6% anual.
El comportamiento de los precios en marzo ha venido muy marcado por la energía. En concreto, los precios de la electricidad y de los combustibles han aumentado en marzo frente a la bajada experimentada en el mismo mes del año anterior. También ha sido relevante la evolución de los precios de la moda, con el inicio de la nueva temporada en vestido y calzado, ha informado el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno autonómicon en una nota de prensa.
La inflación subyacente --aquella que excluye de su cálculo los elementos más volátiles, alimentos no elaborados y productos energéticos-- se ha elevado en marzo en el 0,4% anual en Aragón, una décima por encima del dato del mes precedente, aunque muy alejada de la inflación general. En el conjunto de España, la inflación subyacente se ha mantenido en el 0,3% anual.
Por su parte, en la eurozona la tasa de inflación en marzo de 2021 ha sido del 1,3% anual, cuatro décimas por encima del dato de febrero. En consecuencia, el diferencial de inflación ha sido desfavorable en tres décimas en el caso de Aragón y nulo en el promedio nacional. La inflación subyacente en el promedio de la eurozona se ha moderado dos décimas hasta situarse en el 1,0% anual.
El Gobierno de Aragón ha subrayado el "protagonismo" que sigue teniendo el precio internacional del petróleo, que en su calidad Brent ha cotizado en marzo de 2021 a un promedio de 65,9 dólares por barril, lo que supone un fuerte incremento interanual del 105,4%, ya que en marzo del pasado año con el inicio de la pandemia el precio se desplomó hasta los 32,1 dólares por barril.
En la última reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE no se han producido cambios en los tipos de interés. No obstante, se ha anunciado que se elevará el ritmo de compras de deuda a partir del próximo mes, al objeto de frenar la reciente tendencia al alza de las rentabilidades de los bonos soberanos, todo ello con el objetivo de evitar un endurecimiento prematuro de las condiciones de financiación de los Tesoros.
Por sectores
El grupo de consumo que más ha incrementado los precios en marzo sobre el mes anterior ha sido el de Vivienda, el 3,6%, seguida por Transporte, el 2%, como consecuencia del aumento de precio de la electricidad y de los combustibles. También han subido con fuerza los precios de Vestido y calzado, el 3,5 por ciento, reflejando el inicio de la nueva temporada de moda.
A distancia, han aumentado los precios de Menaje (0,7%), Medicina (0,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4%), Hoteles, cafés y restaurantes (0,2%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%).
Dos grupos de consumo han anotado una variación nula, Enseñanza y Otros bienes y servicios, mientras que se han producido descensos en Ocio y cultura (-0,1%) y Comunicaciones (-0,2%).
Tasa anual
El IPC ha subido sobre marzo del mes anterior en Vivienda, el 4,6% anual, a causa del incremento de precios de la electricidad y los combustibles para calefacción, y en Transporte, el 3,3%, por los carburantes y combustibles.
Estos han sido los dos únicos grupos de consumo cuya tasa de inflación en marzo ha superado el umbral del 2% anual en Aragón, considerado como crecimiento estable de los precios por parte del Banco Central Europeo en sus objetivos de política monetaria.
Con tasas de inflación de entre el 1% y el 2% se han situado los grupos de consumo de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Enseñanza, Otros bienes y servicios, el 1,6%, en Menaje (1,4%) y Vestido y calzado (1,2%).
Por debajo del 1%, se han situado Medicina (0,6%) y Hoteles, cafés y restaurantes (0,2%), mientras que en Ocio y cultura ha habido una tasa anual nula por segundo mes consecutivo. Los precios se han reducido en Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%) y Comunicaciones (-4,8%).