Aragón

Escrivá afirma que "muy pronto" llevará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social

  • El ministro ha mantenido un encuentro con empresarios organizado por Cámara de Zaragoza
Zaragozaicon-related

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves, 8 de abril, que "muy pronto" el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la modificación de la Ley General de la Seguridad Social.

En declaraciones a los medios de comunicación, en una visita a la planta de la empresa Saica, situada en el Polígono 'el Espartal', en El Burgo de Ebro (Zaragoza), Escrivá ha señalado que comparecerá ante la Comisión del Pacto de Toledo el lunes y dará cuenta del punto en el que se encuentra la reforma de las pensiones.

Ha recordado que el Gobierno recibió una serie de recomendaciones del Congreso y está poniendo en marcha los procedimientos normativos y de concreción para poder responder a esas sugerencias. Según ha dicho, hay dos "elementos centrales" en la reforma que ha de aportar "total certidumbre a los pensionistas y futuros pensionistas".

Uno de ellos, ha precisado, es la solvencia de la Seguridad Social, que pasa porque sea la Administración General del Estado la que asuma competencias que, de manera impropia, ahora corren a cargo de la primera.

Al respecto, ha comentado que los Presupuestos Generales del Estado ya han establecido la asunción de 14.000 millones de euros, que es el grueso del déficit de la Seguridad Social, por tanto "esa petición del Pacto de Toledo está cumplida casi en su totalidad".

El otro elemento, que ha considerado el "más importante", es el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y su revalorización según el IPC. "Estamos ultimando el mecanismo con los agentes sociales y explicaré en el Pacto de Toledo el lunes el punto en el que estamos en esa situación", ha detallado.

"Mi sensación es que muy pronto llevaremos un proyecto de ley al Congreso, en este caso ya a la comisión normativa correspondiente, para modificar la Ley General de la Seguridad Social, en éste y en algunos aspectos más", ha observado.

Al mismo tiempo, ha manifestado que el Gobierno de España ha decidido incorporar "la modernización del sistema de pensiones y su sostenibilidad y suficiencia" dentro del Pacto de Recuperación y Resiliencia.

Convertir los ERTE

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha abogado por convertir los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en un instrumento permanente de flexibilidad para las empresas. El objetivo es que el despido deje de ser el "mecanismo habitual" de ajuste del mercado de trabajo español.

Así lo ha indicado este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación, durante su visita a las instalaciones de la empresa Saica en el municipio zaragozano de El Burgo de Ebro. Ha incidido en que el objetivo es que los ERTE vayan "más allá" de la situación de pandemia, para que se puedan hacer ajustes en las empresas a través de esta herramienta, siempre combinada con "procesos de formación y recapacitación de los trabajadores".

Escrivá ha apostado por que esta fórmula sea "un elemento central del funcionamiento del mercado de trabajo", como ha asegurado que ocurre en países escandinavos y del centro de Europa. Este compromiso se va a plasmar en el Plan de Recuperación y Resiliencia de España.

El ministro ha aclarado que los ERTE se adaptarán para abordar los problemas específicos que se generan en las empresas como resultado de las restricciones sanitarias. Por ello, ha señalado que esta herramienta va a continuar.

"Probablemente, valoraremos la situación a principio de mayo, con los agentes sociales, y diseñaremos un nuevo modelo", que ha confiado que esté orientado a la activación económica, si todo "va bien" y el proceso de vacunación "avanza". Aunque ha expuesto que hay una mesa de seguimiento de los ERTE que se reúne de forma continuada.

Protección de rentas

Escrivá ha recordado que los ERTE nacieron con el objetivo proteger las rentas de los trabajadores y el tejido productivo de los sectores afectados por las restricciones derivadas de la pandemia.

"Cuando se dieron las condiciones para lo que entonces llamamos la desescalada, empezamos a modificar los modelos de ERTE para generar incentivos destinados a que aquellas empresas que se veían en condiciones de intentar dar el paso a la activación, lo hicieran", ha contado.

No obstante, ha relatado que en otoño volvieron "las olas" y, con ellas, el "rediseño" de los ERTE. De esta forma, ha evidenciado que son un instrumento "muy flexible". Por otra parte, ha apostillado que también hay un sistema de protección a autónomos que "circula en paralelo" a estos expedientes.

Encuentro con empresarios

Una treintena de empresarios del Club Líder de Cámara Zaragoza han participado en la mañana de hoy en un desayuno informativo con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Al acto, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, han asistido la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Carlos Pérez Anadón, el presidente de la entidad, Manuel Teruel, y directivos de algunas de las empresas zaragozanas más destacadas, miembros del Club Líder, la plataforma de liderazgo y networking de la Cámara que aglutina a más de 60 grandes compañías y a medio centenar de sociedades participadas.

Escrivá ha hablado sobre las medidas de protección de rentas desplegadas durante la pandemia, como los ERTE, las prestaciones para autónomos y el Ingreso Mínimo Vital. Según los datos expuestos por el ministro, en el caso de Aragón, la recuperación del empleo está siendo más rápida que en el resto de España y muy concentrada en sectores de alto potencial y vinculados a las nuevas tecnologías. Además, a día de hoy, los ERTE en porcentaje de afiliación en Aragón están por debajo del promedio de España y se encuentran vinculados a limitación de actividad.

Con este desayuno, realizado en el Hotel Alfonso siguiendo todos los protocolos y medidas higiénico sanitarias exigidas por la pandemia, la Cámara de Comercio quiere iniciar este año un ciclo de encuentros con personas relevantes del mundo económico y empresarial e ir recuperando la actividad presencial con los miembros del Club Cámara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa