Aragón

Zicler comienza la instalación de sus estaciones para vehículos de movilidad personal en Zaragoza

Zaragozaicon-related

La empresa aragonesa ha comenzado a desplegar sus estaciones para vehículos de movilidad personal (VMP) con sistema de carga y custodia. De momento, ya hay dos instalaciones en zonas céntricas de la capital zaragozana y el objetivo es alcanzar las 15 estaciones.

Las dos estaciones VMP se han instalado en la Plaza San Francisco y en la Plaza Aragón de Zaragoza. En estos dos puntos ya es posible estacionar vehículos de movilidad personal como las bicicletas y patinetes eléctricos. Una posibilidad que próximamente se va a extender a más puntos de la ciudad. "Las siguientes instalaciones se van a realizar en el World Trade Center de Zaragoza en los próximos días. La idea es llegar a 15 estaciones antes de un año", explica Francisco Lana, emprendedor y fundador de Zicler, a elEconomista

Estas estaciones tienen una capacidad para diez patinetes, tanto mecánicos como eléctricos, y seis bicicletas, pudiendo también aparcar tanto las eléctricas como las urbanas o híbridas.

El objetivo con estas estaciones es poder facilitar el desplazamiento con las nuevas formas de movilidad personal, cuyo uso se prevé que siga creciendo en los próximos años, así como su estacionamiento cuando las bicicletas y patinetes no son empleados.

Las estaciones de Zicler se basan en un sistema de carga, custodia y parking de uso compartido para vehículos de movilidad personal que, además, es también sostenible. El modelo desarrollado por la empresa zaragozana permite el uso de energía solar, aparte de caracterizarse también por ser enchufable o con batería externa.

La estación funciona durante las 24 horas durante todo el año y su funcionamiento es muy sencillo, ya que se emplean indicadores sonoros para verificar la disponibilidad del parking y la correcta utilización. Además, cuenta con un software que verifica el estado de carga por vehículo, ocupación de las líneas y tasas de carga en tiempo real. También dispone de candados y circuito cerrado de televisión con el fin de aumentar la seguridad de las unidades que se estacionen.

El funcionamiento de la estación se completa con una app, que ha sido desarrollada por la también aragonesa Factory Apps, con la que los usuarios pueden hacer la reserva y pagar la plaza de aparcamiento de forma rápida y fácil. La app ya tiene más de 200 usuarios inscritos, aunque el objetivo es poder alcanzar los 1.000 usuarios en el segundo semestre de este año.

Además, se han incorporado más funciones porque "también va a permitir obtener datos sobre la movilidad, las vías o calles más frecuentadas.. Se pueden gestionar los datos en cuanto a movilidad se refiere". Son datos a los que tendrá acceso el Ayuntamiento de Zaragoza para conocer la aceptación de este sistema de cara a su extensión a otras zonas públicas de la ciudad y para valorar la posibilidad de futuras licitaciones de servicios relacionados con los vehículos de movilidad personal.

Estas estaciones, que son novedosas en el mercado, se pueden instalar tanto en vías públicas -es necesario alcanzar acuerdos con ayuntamientos, contando en esta ocasión con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza-, así como zonas privadas como centros comerciales, campus universitarios, espacios deportivos, hoteles y establecimientos de hostelería o urbanizaciones.

Expansión y crecimiento

Las dos estaciones de Zicler han formado parte de una prueba inicial a raíz del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Zaragoza, que acaba este viernes, según se ha indicado en el acto que se ha celebrado para presentar las instalaciones y en el que ha participado la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca.

Las estaciones han despertado interés en más localidades, lo que permitirá expandirlas por España, aunque en este proceso se va a ir paso a paso y respetando, en primer lugar, el acuerdo que se mantiene con el Ayuntamiento de Zaragoza. "Otros ayuntamientos nos preguntan por el sistema" porque todos tienen el problema de tener que estacionar los vehículos de movilidad personal.

Un interés que también se ha despertado en el ámbito privado y, en concreto, en empresas. Esta demanda puede abrir nuevas vías de negocio a Zicler que, en su puesta en marcha en diciembre de 2019, no estaba inicialmente contemplada.

El funcionamiento y características de la aplicación igualmente han generado interés en Latinoamérica por lo que no se descarta la creación de una marca blanca para la app. "Era una línea que tampoco estaba pensada, pero es un camino a valorar".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments