
Esta plataforma, en versión de escritorio y para dispositivos móviles, de Zaragoza Esencial tiene ya 154 negocios adscritos que ofrecen sus productos y servicios de forma directa a los clientes y sin intermediarios ni comisiones, de manera que se reproduce en el entorno online la experiencia y ventajas del comercio de proximidad.
Una cifra que se ha alcanzado teniendo en cuenta que muchos establecimientos de hostelería no están operativos por la pandemia de la covid-19 por lo que desde el marketplace se espera alcanzar un mayor margen de crecimiento a medio plazo con el objetivo de "llegar a los 800 de nuestra zona centrando nuestro valor diferencial en la libertad de los negocios", explica Marian Díez, responsable de la oficina gestora que impulsa esta plataforma en la que ya se han dado de alta grandes marcas como Colchones Aznar, Afflelou y otras clásicas como Fantoba O Le Parisien.
Otro de los proyectos de Zaragoza Esencial que avanza es la parte relacionada con la digitalización de los negocios. Recientemente, ha concluido el proyecto de digitalización del ecosistema económico de la zona con la realización de aproximadamente 400 tests de digitalización completos, con cuyos datos se podrá elaborar en breve un estudio general de situación en el Libro Blanco De La Digitalización. "Esta solución digital va ayudar a la subsistencia de los pequeños negocios, además de generar empleo y mejorar cualitativamente la vida en nuestra ciudad", añade Díez.
Además, se están llevando a cabo acciones para aumentar el tráfico en la plataforma y convertir las visitas en visibilidad para los comercios, restaurantes y negocios implicados, dejándoles total libertad de movimientos porque, recuerda Díez, "ellos son los dueños de la misma plataforma".
Zaragoza Esencial no cobrará comisiones en My Bid Market, con la intención de garantizar la viabilidad de las transacciones e incluir las ventas grupales, lo cual se traduce en que un cliente podrá "pasearse" por el market, comprar y recibir sus compras en un solo envío con independencia del origen de venta. La plataforma se convierte así tal como explicó Carmen Herrarte, consejera de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza durante la presentación "el corazón del casco histórico en un destino de compras donde estas no terminan en la propia visita si no que pueden prolongarse en una compra digital posterior".
En este sistema, el cliente "pertenece" al comercio, con el valor incuestionable que tienen los datos de los clientes, porque proporcionan continuidad en la relación con él sin que existan intermediarios.
Los negocios también disponen, si así lo requieren, de un acompañamiento que mantendrá un equipo técnico creado ad hoc para la efectiva digitalización y formación del negocio, desde las tareas más pequeñas como subir fotos o crear referencias, hasta formación en RRSS.
La plataforma cuenta con el apoyo de colaboradores como Caixabank en el aspecto financiero, Hermeneus World en el tecnológico, y se está llegando a acuerdos con empresas de reparto de última milla para aportar valor añadido respecto a cuestiones logísticas.