
Las mujeres firmaron 14.756 contratos en la comunidad aragonesa en el mes de enero, lo que supone 6.745 contratos menos que hace un año, cuando se rubricaron un total de 21.501. La contratación femenina cae así el 31,4% interanual, siendo más acusada que en el conjunto de España.
La caída en la contratación femenina en la comunidad aragonesa es 2,4 puntos mayor en comparación con la media nacional, que ha descendido un 29%. Dentro de Aragón, existen diferencias por provincias, aunque se han producido bajadas en las tres.
Zaragoza es la provincia con menor afección, aunque también la caída ha sido significativa. En concreto, se ha firmado 12.123 contratos, lo que representa una caída del 27,4% menos que hace un año.
Tras Zaragoza, se sitúa Huesca. En esta provincia aragonesa se han firmado 1.802 contratos, lo que supone una caída del 46,3% que es la más acentuada en términos relativos dentro de Aragón. En el caso de Teruel, se rubricaron 831 contratos, es decir, el 42,4% menos, según datos de Randstad.
Dentro de España, Aragón es la séptima autonomía con mayor caída en la contratación de mujeres situándose por detrás de Canarias (-49,6%), Asturias (-39,7%), Baleares (-36,8%), Comunidad de Madrid (-36,1%), Cantabria (-34,2%) y Extremadura (-31,8%).
Por provincias, cabe destacar que Huesca figura en tercera posición con la caída del 46,3%, si se atiende a los datos relativos, estando por detrás de Tenerife (-52,9%) y de Las Palmas (-46,7%).
Tras Huesca, se sitúa Teruel con el descenso del 42,4%, situándose como la cuarta provincia con mayor descenso en el conjunto del país.