Aragón

El PP pide que las entidades locales participen de forma directa de los fondos europeos para la reconstrucción

Zaragozaicon-related

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teruel ha presentado una propuesta de acuerdo para su debate en el pleno, que se celebrará este viernes, en la que se exige al Gobierno de España que las entidades locales participen de forma directa de los fondos europeos para la reconstrucción en, al menos, un 14,6%, lo que supondría unos 20.000 millones de euros. Una cifra que equivale al porcentaje de gasto público que representan estas entidades dentro del gasto público de España.

El PP considera también imprescindible que en el primer trimestre de este año se fije el reparto entre las entidades locales de los Fondos del Mecanismo de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia, de acuerdo con las prioridades que establezca, por consenso, la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de protección social, fomento del empleo, cultura y deporte, medioambiente y bienestar comunitario, urbanismo y vivienda, seguridad y movilidad ciudadana, sanidad y educación, y otras cuestiones de impacto local.

Además, creen que se debe crear de manera urgente el Fondo de Reconstrucción Local por valor de 3.000 millones de euros que la ministra de Hacienda prometió en varias ocasiones durante el año 2020 y que todavía no se ha desarrollado.

Los populares también señalan que el Gobierno de España debe presentar un proyecto de ley de modificación del actual sistema de financiación local que incremente la Participación en los Ingresos del Estado de las entidades locales en una cuantía suficiente para compensar la deficiente financiación que vienen sufriendo.

"Mención especial merece la petición al Gobierno de España para que reconozca de manera expresa la capacidad de las entidades locales para gestionar correctamente los fondos europeos ya que, en los últimos años, ha sido la única administración pública española que no solo han garantizado los servicios públicos a sus ciudadanos, sino que han generado ahorros para mantenerlos en el futuro y no hipotecar a las próximas generaciones de españoles", explica el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Teruel, Javier Domingo.

Desde el Partido Popular recuerdan que ha exigido en varias ocasiones la creación de un fondo de reconstrucción para las entidades locales, compromiso del que afirman que ha sido asumido por diversos ministros y que no han cumplido; un decreto de gestión de los fondos europeos que garantizan una participación real y transparente de las entidades locales en los mismos y que las entidades locales gestionasen un porcentaje de los fondos europeos equivalente a lo que supone el gasto local dentro de todo el gasto público total.

"El gobierno central no sólo no ha aceptado ninguna de estas reivindicaciones, sino que a través de uno de los partidos que lo sustenta, el PSOE, ha llegado a justificar su negativa por la falta de recursos intelectuales en las entidades locales para, al menos, poder gestionar directamente el exiguo porcentaje de los fondos europeos que tiene adjudicado, algo totalmente inaceptable", afirma Domingo.

"Mientras los ayuntamientos hemos hecho lo posible y lo imposible para paliar los efectos de la pandemia, el Gobierno de España no ha destinado ni un solo euro para apoyarnos, es más, intentó apropiarse de nuestros ahorros, algo que pudimos evitar gracias a la movilización del Partido Popular y a la llamada rebelión de los alcaldes de distinto signo político", añadía el portavoz popular, concluyendo que "ya es hora de que el Gobierno de España permita que los ayuntamientos dispongamos de los fondos necesarios para afrontar esta situación tan complicada que nos ha tocado vivir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa