
El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha demandado medidas en el corto plazo que sean "valientes" y que son "indispensables" ante la mayor duración de la crisis provocada por la pandemia, que en Aragón ha supuesto un aumento del desempleo del 25%, más de 15.000 profesionales en ERTE, más de 9.000 autónomos en cese de actividad o con reducción de ingresos y 1.300 empresas menos.
Un contexto en el que ha incidido en la necesidad de que se adopten medidas en el corto plazo, pero también a medio plazo. Dentro de las primeras, Ricardo Mur ha abogado por la concesión de las ayudas directas para los sectores más afectados por la pandemia, además de considerar precisa la extensión de los mecanismos que permiten salvar empresas y empleos como los ERTE y la carencia en la devolución en los créditos ICO.
Las medidas fiscales y el apoyo institucional "decido" hacia las empresas también forman parte del paquete de iniciativas que el presidente de los empresarios aragoneses ha demandado durante su intervención en la V Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, celebrada en Zaragoza y que ha contado con la asistencia de S.M. el Rey, Felipe VI, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, quienes han participado en este evento dentro del que se ha entregado el Premio Empresario de Aragón a las empresas participantes en la iniciativa 'Aragón en Marcha' a través de la que se articuló la solidaridad del tejido empresarial para ayudar a hacer frente a la pandemia.
Además de las medidas a corto plazo, Ricardo Mur ha puesto de manifiesto la necesidad de que se adopten medidas a medio plazo, que deben favorecer "una transformación del modelo productivo en Aragón, España y Europa", ante el menor peso del viejo continente dentro del contexto internacional. Un proceso que se puede abordar con los fondos europeos Next Generation.
Son demandas que se suman a otras que se han tratado en las anteriores cumbres empresariales como la defensa de las infraestructuras, la lucha contra la despoblación o la armonización fiscal, entre otras, que "son demandas presentes", pero que han quedado aplacadas por la pandemia, "que ha cambiado nuestras vidas y prioridades con un impacto en el ámbito sanitario, social y en las empresas", así como en sectores económicos como la hostelería, turismo, pequeño comercio, cultura o estaciones de esquí, entre otros, que figuran entre los más afectados. Un impacto que "no se puede olvidar por su efecto devastador con 3.500 fallecidos en Aragón y cientos de ingresos en los hospitales".
"Juntos saldremos de esta. No podemos desfallecer. Nos quedan meses de sufrimiento, pero con la vacuna se ve la luz al final del túnel" por lo que ha pedido "un proceso rápido de vacunación para recuperar la ansiada normalidad".
Mur ha agradecido la participación de las empresas en la iniciativa 'Aragón en marcha', coordinada por CEOE Aragón con el apoyo del Ejecutivo aragonés, transformando sus fábricas para producir mascarillas o hidrogeles que se precisaban, entre otros productos, y contribuyendo a traer de China lo que se necesitaba a través de sus redes logísticas. "CEOE tomó la decisión de alinearnos con el Gobierno de Aragón para ayudar en lo prioritario, que es paliar los efectos de la pandemia".
Durante su intervención, Ricardo Mur también ha agradecido a todos los presentes en la Sala de la Corona del Gobierno de Aragón y a los que han seguido el acto por streaming -la asistencia física ha sido limitada en esta V Cumbre por la pandemia-, y especialmente a S.M el Rey, Felipe VI, a quien ha trasladado el "compromiso, afecto y lealtad" del empresariado de Aragón. Además, Mur ha aludido a la constitución de 1978, que "ha permitido cuatro décadas de estabilidad".
Mur igualmente ha tenido muestras de afecto hacia el presidente aragonés, Javier Lambán, por su presencia en la cumbre en "estos momentos personales", así como a Ibercaja por el apoyo a los actos que organiza el Consejo Empresarial de CEOE Aragón y el patrocinio de estas cumbre organizada por la organización empresarial en colaboración con el Gobierno de Aragón.
Relacionados
- Nadia Calviño dice que solo será posible llevar a la práctica el Plan de Recuperación si todos sumamos
- Felipe VI señala a la internacionalización de la economía española como uno de los motores de recuperación
- Lambán: hay que aprovechar hasta el último euro de los fondos europeos para un Aragón social, verde y digital
- Las empresas aragonesas reciben el Premio Empresario Aragón por su contribución y solidaridad ante la COVID-19