Aragón

Las 15 profesiones con más déficit y escasez de talento en Aragón

Zaragoza

Los últimos datos de paro registrado en la comunidad aragonesa reflejan que más de 85.000 personas no tienen un empleo. Es una situación que contrasta con el hecho de que ocho de cada diez empresas reconoce que tiene problemas para encontrar talento y reclutarlo en determinadas profesiones.

Oferta y demanda de trabajo no siempre casa. Prueba de ello es el número de personas desempleadas que registra la comunidad aragonesa y las dificultades que tiene el tejido empresarial para cubrir determinadas vacantes en diversos sectores de actividad.

En la actualidad, en Aragón, hay un total de 15 perfiles profesionales que son los más afectados por el déficit y la escasez de talento, siendo profesionales que, además, se demandan en sectores de actividad que tienen un importante peso económico en esta comunidad.

Es el caso del sector de la logística y transporte en el que hay déficit de conductores, mientras que en el ámbito del metal-automoción la principal carencia se centra en los perfiles correspondientes con oficios como los mecánicos, pintores, torneros, fresadores, soldadores, ajustadores, impresores y carpinteros, aparte de técnicos de mantenimiento.

El ámbito sanitario es otra de las áreas de actividad en las que hay déficit de talento en Aragón. Los perfiles que son más difíciles de cubrir son los de auxiliares de enfermería, así como de fisioterapeutas y personal de atención sociosanitaria ante el envejecimiento de la población y la falta en sí misma de estos profesionales, según se recoge en el informe sobre 'Perfiles deficitarios y escasez de talento en España' de Adecco.

La lista de las posiciones profesionales con más difícil cobertura comprenden otras áreas como la comercial en la que se demandan comerciales especializados, perfil que sobre todo escasea en la provincia de Teruel.

Dentro de Aragón, también es llamativo el caso de Huesca, donde se demandan perfiles de cocineros y camareros para las actividades hosteleras. Son profesionales que, en este caso, volverán a ser de los más demandados una vez pasada la pandemia, volviendo otra vez la dificultad para encontrar los perfiles adecuados.

Las causas

¿Y por qué se produce este desajuste entre oferta y demanda en la comunidad aragonesa? Esta disfunción se explica por varios factores como la escasez de perfiles cualificados en determinados ámbitos y áreas de conocimiento y su mayor demanda con la que se ahonda en ese mayor déficit de talento, así como las necesidades de las empresas de contar con candidatos muy especializados

Esta falta de unión entre oferta y demanda se explica porque son perfiles profesionales para los que se demanda formación específica de ciclos de Formación Profesional o titulaciones oficiales, no siendo la oferta y los titulados que salen cada año de las aulas suficientes para cubrir la demanda. De hecho, la gran mayoría de los perfiles tienen pleno empleo en Aragón -excepto los afectos en ERTE en estos momentos por el impacto de la covid-19-, por ser profesionales muy buscados.

A estos factores, cabe añadir que no siempre todos los candidatos tienen el perfil completo que se demanda, sobre todo, en aspectos como el dominio de lenguas extranjeras o tener predisposición a trabajar a turnos cambiantes en determinadas posiciones. Además, aún hay otro aspecto que está más relacionado con la pandemia: muchas personas tienen una menor predisposición a la movilidad laboral.

Y, a veces, las retribuciones salariales que no siempre son atractivas tampoco ayudan a reclutar talento, ya que el sueldo en otras autonomías está más alineado con las expectativas de los candidatos a un empleo. La banda salarial de estos perfiles oscila entre los 18.000 y 26.000 euros anuales en el sector industrial para un perfil junior, mientras que se sitúa por encima de los 27.000 para un perfil senior. En casos concretos como los comerciales, la banda salarial oscila entre los 16.000 y 18.000 euros brutos anuales más incentivos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments