
El objetivo es trabajar con pequeñas empresas, microempresas y autónomos para reorientarlas, reactivarlas y ayudarlas en su proceso de digitalización con el fin de impulsar los negocios y hacer frente a situaciones difíciles como las derivadas de la covid-19.
Estas son las principales líneas de acción con las que se trabajará con pequeñas empresas, microempresas y autónomos para ayudarlas y reorientarlas porque "muchas se encuentran pérdidas y necesitan orientación, además de apoyarlas en la digitalización", explica Ana Hernández, coordinadora del programa Contigo en España y coordinadora de Youth Business Spain (YBS) en Aragón, a elEconomista
La primera edición de este programa, impulsado en España por Endesa con YBS, permitirá trabajar con alrededor de 150 pequeñas empresas y autónomos en Aragón en diferentes áreas en función de sus necesidades. Formación en soft skills, competencias digitales, asesoramiento y mentorizaje son algunas de las opciones.
El programa también incluye la posibilidad de acceder a financiación por valor de hasta 5.000 euros para, por ejemplo, comprar una máquina o hacer un programa para la tienda online, entre otras posibilidades. Además, cabe la posibilidad de recibir ayudas urgentes no reembolsables por valor de entre 300 y 500 euros para comprar stock o una licencia para operar, entre otras. En total, esta línea de financiación está dotada con 400.000 euros con los que se espera llegar a alrededor de 600 empresas en todo el país, aunque cabe la posibilidad de que Endesa amplíe la cuantía en función de las necesidades y del impacto positivo que se consiga.
Con el fin de dar la ayuda personalizada, el programa incluye como primer paso la realización de un autodiagnóstico, que se realiza a través de la web del programa Contigo, que permite ya analizar competencias personales y digitales, entre otros aspectos con las que ya se forma la primera idea de en qué hay que trabajar con cada pequeña empresa o autónomo.
"El informe se comenta con técnicos y se recomiendan formaciones", que tienen un marcado carácter práctico, pero que también permiten estar en contacto con otras empresas y autónomos, estableciendo incluso sinergias entre ellos. "Al estar con otras empresas ven la posibilidad y la importancia de colaborar porque, antes de la covid-19, cada uno iba más a lo suyo".
De momento, ya hay inscritas 35 pequeñas empresas y autónomos del cupo de 150 que corresponde a Aragón, estando el plazo todavía abierto para inscribirse y participar. Además, está abierto a las pequeñas empresas y autónomos de cualquier sector de actividad "porque hay algunos que están muy afectados, otros no se acaban de crear y otros hicieron la inversión pero tuvieron que cerrar en marzo y no se han terminado de recuperar". El programa también está dirigido a los empresarios y autónomos de cualquier edad y no sólo a jóvenes como otros programas de YBS. "Hay mucha vulnerabilidad en personas de más de 55 años".
Con las pequeñas empresas y autónomos con los que ya se está trabajando se observa, sobre todo, carencias en competencias personales porque "están paralizados. Es lo peor. No saben qué hacer" ante la situación difícil con motivo de la covid-19 y los cambios de medidas para hacer frente a la expansión de la pandemia, que lleva a cierres o limitaciones de actividad, aforos... En estos casos, por ejemplo, "les enseñamos a hacer una planificación flexible".
El foco también se pone en que las empresas, por ejemplo, puedan trabajar digitalmente y en que tengan una identidad definida en redes sociales que, en general, "no tienen porque no han trabajado o dedicado tiempo en esta línea".
"El programa puede ayudar mucho a las empresas porque es súper adaptable y, con el autodiagnóstico, se les hace un traje a medida". Además, con esta iniciativa también se pretende solucionar un problema generado en las pequeñas empresas y autónomos que es la falta de una red de apoyo. "Trabajan mucho y no han podido crear una red de apoyo. En estos tiempos tan malos, no tienen con quién hablar y la soledad es lo peor".