
La empresa aragonesa ha llegado a un acuerdo para la distribución oficial de la marca alemana de compresores CompAir, perteneciente al grupo internacional Gardner Denver, para crecer en gama de producto y ampliar su presencia en España y en el sector industrial. Seguas ha cerrado 2020 con una facturación de alrededor de 3,7 millones de euros y ha aumentado su EBITDA en un 10%.
Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial potenciará su línea de negocio de aire comprimido con el acuerdo para la distribución de CompAir, marca alemana perteneciente al grupo internacional, Gardner Denver, que es el primer grupo industrial del mundo dedicado a la fabricación de compresores, bombas de vacío y soplantes, entre otras soluciones.
El acuerdo alcanzado en esta distribución comprende las zonas de Aragón, Soria, La Rioja y la Ribera de Navarra y permitirá a la empresa ampliar su gama de producto, ya que CompAir ofrece soluciones de aire comprimido de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
"Es tener más cartera de producto. En Seguas llevamos 17 años dando servicio en el aire comprimido con otra marca" solo de este segmento de actividad pero, "a partir de ahora también podemos darlo en toda la parte de aire comprimido, soplantes y bombas de vacío con las marcas dentro del grupo Gardner Denver. Con la distribución de CompAir, ampliamos toda esa línea para dar servicio a las industrias de la zona", explica Rocío Tapias, directora gerente de Seguas a elEconomista
Además de ampliar la gama de producto con esta distribución, que ha comenzado ahora en febrero, la empresa también consolidará y ampliará las zonas de trabajo en las que opera con la distribución de esta marca para lo que ha ampliado su plantilla. "Hemos ampliado personal para potenciar la zona de Navarra, en la zona oeste más colindante", principalmente, ya que la actividad de la empresa ha estado centrada en Aragón y zonas limítrofes como Soria o la Ribera Baja de Navarra. En total, la empresa tiene una plantilla de 31 personas y espera incorporar a dos profesionales más, demandándose un frigorista y personal para la oficina técnica.
En estas zonas de distribución con CompAir y en las que ya operaba Seguas, la empresa podrá también impulsar su actividad en el ámbito industrial. "Con respecto al aire comprimido, nos va a permitir acceder a productos específicos para el sector alimentario y de industrias que necesitan que la calidad de aire sea perfecta" porque se trabaja con alimentos. "Nos podemos enfocar a la industria alimentaria que, en la zona de Navarra con las conserveras, es potente".
Este acuerdo de distribución permitirá a su vez a Seguas crecer en el segmento del aire comprimido y soplantes, que "es un sector maduro y darle un impulso porque, en la parte de refrigeración ya llevábamos un crecimiento sostenido, y la parte de aire comprimido estaba un poco estancada. El objetivo es poder hacer un crecimiento dentro de este mercado maduro".
Seguas cerró el año 2020 con el pedido más grande de la historia de la empresa, aunque la facturación ha sido inferior que en 2019, finalizando el ejercicio de 2020 en alrededor de 3,7 millones de euros. Sin embargo, la empresa ha conseguido mejorar su margen, creciendo un 10% en el EBITDA.
Las perspectivas de la empresa son positivas para 2021, puesto que el pasado mes de diciembre cerraron un gran proyecto para una planta que se está construyendo en Zaragoza y que comprende tanto el área de aire comprimido como de frío industrial.
Las soluciones de Seguas también están presentes en los mercados exteriores, aunque la empresa aragonesa, con sede en el polígono industrial Puerta Norte, no exporta directamente. "Desde el año pasado hacemos proyectos en skippers", que son como contenedores con aire para productos, que se exportan. "Los hacemos aquí en módulos y hacemos también el monotorizaje desde aquí".
Entre los planes de la empresa figura avanzar en la implantación de la Industria 4.0 y el mantenimiento predictivo.