Las últimas previsiones económicas de BBVA Research estiman una menor caída del PIB de la comunidad aragonesa en 2020, pero se revisa a la baja el crecimiento para 2021. Además, Aragón será una de las comunidades que menos crezca en 2022.
El Observatorio Regional del primer trimestre de BBVA Research rebaja el crecimiento de la economía aragonesa, situándolo en el 5,6% frente al 6,2% de anteriores informes.
Una revisión a la baja del crecimiento del PIB que se ha producido en todas las comunidades autónomas por el menor dinamismo en el consumo nacional y la evolución de las exportaciones y del turismo, así como por el empeoramiento de la situación sanitaria a finales de 2020 y en el inicio de este año.
A pesar de ello, Aragón forma parte de las comunidades que encabezarán el crecimiento económico en España, tras Baleares donde se estima que el PIB crecerá el 10,3%, Canarias con el 8,1%, Comunidad Valenciana y Cataluña con el 5,9%. Por su parte, Navarra registrará el mismo crecimiento que Aragón: el 5,6%. Para España, la previsión es que el PIB crezca el 5,5%, tras haberse rebajado desde la anterior estimación que lo situaban en el 6%.
Para el año 2022, el observatorio estima que el PIB de Aragón crecerá el 6,4%, aunque se situará por debajo de la media española del 7%. Unas previsiones que se asientan en la llegada de los fondos europeos, la previsible recuperación del turismo, el mayor dinamismo en las inversiones de bienes de equipo y el aumento de las inversiones y el consumo.
Mejora en 2020
La revisión de las previsiones económicas de BBVA Research también se ha producido de cara a 2020, apuntándose a una caída del PIB del 9,7%, mejorándose la estimación en 0,4 puntos porcentuales en relación a la previsión que había realizado para este ejercicio con anterioridad.
La comunidad aragonesa formaría parte del grupo de autonomías en las que menor caída del PIB se va a producir en 2020. En concreto, se situaría por detrás de Cantabria con una caída de su PIB del 9,6%, Extremadura con el 9,2% y Castilla-La Mancha con el 9%. Por su parte, Galicia registraría la misma caída del PIB que Aragón en 2020, el 9,7%.
Los datos de este observatorio apuntan a una caída del PIB en 2020 de España del 11%, tras haberse mejorado en cinco puntos porcentuales con esta revisión en el primer trimestre.
Esta mejora de la revisión se debe principalmente a factores como el mejor comportamiento de la industria -especialmente en el caso de Aragón-, así como por la demanda interna y el gasto en los hogares, la inversión y las importaciones de bienes de equipo.