Las consultas por la crisis sanitaria explican el aumento en el número de asesorías en la Cámara de Huesca que, además, ha expedido 7.513 certificados en origen, lo que supone 5.300 más que en 2019 por la buena evolución de las exportaciones.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca ha incrementado en un 52% su actividad de asesoramiento a las empresas altoaragonesas en 2020 respecto al año anterior. Un incremento tras el que está la demanda de orientación e información por parte del tejido empresarial ante las sucesivas modificaciones normativas provocadas por la crisis sanitaria de la covid-19.
En el año 2019, se realizaron 1.159 asesorías a empresas, cifra que en 2020 ha subido hasta sumar 1.768 consultas resueltas. Dos terceras partes de este aumento de 609 asesorías, es decir, 454 de ellas, se refieren específicamente a consultas derivadas por la crisis del covid-19.
Las empresas también han realizado consultas sobre los créditos ICO, horarios de apertura, ayudas por cierre, procedimientos sobre los ERTE, certificados de desplazamiento de empleados, dudas sobre cálculo de aforos, medidas higiénico sanitarias, requisitos de establecimientos según actividad (hostelería, comercio, industria...), o la moratoria de pagos a la seguridad social.
No obstante, el número de asesorías efectuadas durante 2020, sin contar las relacionadas con la crisis sanitaria, también ha aumentado en relación al año anterior, a pesar de las semanas de confinamiento, período en el que los técnicos de la Cámara de Huesca siguieron atendiendo a las empresas mediante teletrabajo.
Entre las asesorías más habituales resueltas por los distintos departamentos de la Cámara de Huesca están las vinculadas con la creación de empresas, planes de viabilidad, comercio electrónico, traspaso de comercios, requisitos de exportación, información arancelaria, normativa varia, facturación electrónica, análisis de página web, diagnóstico del punto de venta, protección de datos, o ayudas y subvenciones. También estuvieron relacionadas con los asesoramientos en el marco del programa Con Cámara Emprendo o las consultorías dentro de la iniciativa Somontano Más Empresa.
Certificados de origen
La Cámara expidió 7.513 certificados, frente a 2.204 el año anterior. La explicación se encuentra en el fuerte aumento de exportaciones registrado, fundamentalmente en el sector cárnico.
De acuerdo con la Base de Datos de Aduanas, hasta septiembre de 2020 se llevaron a cabo 6.600 operaciones de exportación, dentro del capítulo de "Carne y despojos comestibles", por un valor de 453,6 millones de euros. Durante todo el año 2019, se efectuaron 4.210 operaciones por un valor de 352,3 millones de euros. Otros capítulos también estaban aumentando el número de operaciones de exportación, como el de "Semillas y frutos oleaginosos".
Relacionados
- Walqa y la Cámara de Huesca para formar a las empresas altoargonesas
- Cámara de Huesca organiza seis talleres prácticos en TIC
- La Cámara de Comercio de Huesca impulsará el desarrollo de las empresas del Sobrarbe
- La Cámara de Huesca y Fundesa apuestan por el curriculum vitae anónimo para seleccionar personal