
Ambas entidades forman parte del total de 78 que se han adherido al 'Proyecto para el diseño, implantación y valoración de un proyecto de currículum vitae anónimo para la selección de personal' para evitar posibles sesgos de género en los procesos de selección y promoción profesional.
La Cámara de Huesca y Fundesa trasladaron ya el pasado mes de febrero su interés por participar en esta iniciativa a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a la que ahora se ha producido su adhesión.
Ambas entidades cuentan con una amplia experiencia en el ámbito del empleo, la inserción y la investigación del mercado de trabajo. Por ejemplo, Fundesa es una agencia de colocación autorizada y cuenta con una dilatada experiencia en programas de intermediación e inserción.
Además, en el marco de un programa de empleo, en 2016 Fundesa ya impulsó una prueba piloto de herramienta de intermediación no discriminatoria a través de la web http://perfilesprofesionales.fundesa.org. Esta plataforma permitió un sistema de reclutamiento previo por las empresas en función de las competencias en lugar de la edad, nacionalidad...
Ambas entidades señalan que son conscientes de la necesidad de aplicar sistemáticas y desarrollar plataformas de currículo vitae anónimos como herramienta de no discriminación e igualdad en los procesos de reclutamiento para los colectivos en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años, jóvenes, personas con discapacidad, personas extranjeras o mujeres, entre otros.