
Open Future, la iniciativa que Telefónica puesta en marcha en 2014 como estrategia de innovación abierta, ha facilitado, a través de Aragón Open Future, la presentación de 50 propuestas de emprendimiento y atracción de talento en esta comunidad.
En marzo de 2020, junto con Ibernex, la compañía aragonesa del Grupo Pikolin que desarrolla soluciones asistenciales y de seguridad destinadas a la salud, Aragón Open Future lanzó su primera convocatoria de Solicitud Abierta de Innovación en la que obtuvo una amplia respuesta de proyectos participantes. En total, se presentaron 50 propuestas de solución a este reto tecnológico de las que 11 fueron internacionales.
Open Future se afianza como un motor de generación de empleo y de creación de ecosistema de emprendimiento regional en España, que impulsa localmente proyectos de innovación tecnológica y que apoya la creación de empresas digitales y disruptivas en diversas áreas como ehealth, turismo, e-commerce, y agrotech, entre otras, según han indicado.
En la actualidad, cuenta con 18 hubs en distintas ciudades de España para fomentar la innovación y creación de empleo en regiones que no son habitualmente consideradas el motor de la economía como Murcia, Castilla y León, y Galicia. También está presente en otras Comunidades Autónomas con mayor peso en la economía española como son la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Además, por primera vez, Open Future ha logrado abrir dos hubs en Ceuta y Melilla, dos ciudades con muchos proyectos de emprendimiento.
"En un momento tan complicado para España, nos sentimos muy orgullosos de decir que hemos contribuido a apoyar estos nuevos puestos de trabajo. Queremos apoyar el emprendimiento sea donde sea que surjan las iniciativas. Nuestra capilaridad regional nos permite estar cerca del emprendedor y de hacer cumplir sus sueños en su ciudad natal", asegura Inés Oliveira, Directora Global de Open Future.
Desde que se puso en marcha hace seis años, Open Future ha recibido más de 8.000 proyectos, ha logrado cerrar más de 150 alianzas y colaboraciones con una inversión de más de 750.000 euros en startups. Además, se han abierto más de 35 hubs en España, gracias a los cuales se han podido generar más de 4.000 empleos.
Ana Flórez, responsable de Innovación en el Territorio Norte de Telefónica España, asegura "que el proyecto Aragón Open Future supone una oportunidad para que las empresas aragonesas de la mano de startups, pymes, centros tecnológicos y universidades se apoyen en un sistema de innovación abierta que les facilite su recorrido hacia la transformación digital y la competitividad de sus negocios".
Ya son cada vez más, las startups que se inscriben a sus programas de alianzas, y este año han incrementado en un 28% respecto a la edición de 2019. A través de las dos convocatorias puestas en marcha en 2020, en total, se han podido hacer efectivos 705 puestos de trabajo.